Recursos para valorar la calidad de aquellas revistas no incluidas en ningún índice de impacto.
1. Latindex
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Los criterios de calidad editorial definidos por el Sistema Latindex son 33 para las revistas impresas y 38 para las revistas electrónicas.
Una vez localizado el título de una revista aparecerá el enlace al catálogo si ésta cumple 25 o más criterios de calidad. En el catálogo se recogen los criterios Latindex que la revista cumple.
Para ingresar al Catálogo 2.0 para revistas en línea, deberán cumplir las 7 características básicas obligatorias y al menos 23 de las características restantes para un mínimo de 30.
2. DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas)
Fruto de un convenio de colaboración entre el CSIC y la ANECA este recurso ofrece información para valorar la calidad de las revistas españolas. Los datos que ofrece son los siguientes: criterios Latindex cumplidos por la publicación, existencia de evaluadores externos, cumplimiento de la periodicidad, apertura exterior del consejo de redacción y de los autores, bases de datos que incluyen la revista.
3. RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas)
Recurso elaborado por el CSIC y el grupo de investigación "Evaluación de la Ciencia y de la comunicación Científica" de la Universidad de Granada.
Analiza las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Humanidades. Las revistas están agrupadas por áreas temáticas.
Ofrece los datos bibliográficos y los parámetros de calidad de cada revista: los criteriios de calidad editorial (CNEAI, ANECA, Latindex), la presencia en bases de datos nacionales e internacionales, y la valoración realizada por expertos.
4. Revistas acreditadas por la FECYT
Listado de revistas que han superado los procesos de evaluación de calidad convocados por la FECYT en sus diferentes ediciones: Revistas sello calidad Fecyt_2022 (906.17 KB)
Calidad de las revistas científicas españolas: https://calidadrevistas.fecyt.es/
5. ERIH (European Reference Index for the Humanities)
Recurso financiado por la European Science Foundation para facilitar el acceso y la evaluación de la investigación humanística en Europa. Identifica las principales revistas en el campo de las Humanidades (15 disciplinas) aunque las listas ofrecidas no constituyen un instrumento bibliométrico.
Divide las revistas en 3 categorías : publicaciones con una elevada reputación entre los investigadores, regularmente citadas en todo el mundo (A) ; revistas con una buena reputación entre los investigadores (B) ; revistas de proyección local o regional ocasionalmente citadas fuera de su país de origen (C) . En las categorías A y B se incluyen revistas de todo el mundo. En la categoría C sólo se consideran las revistas europeas.
Más información: Guía ERIH (79.46 KB)
6. Página web de la revista:
La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora señala los criterios que debe reunir una publicación seriada para que lo publicado en la misma sea reconocido como "de impacto". Estos criterios hacen referencia a la calidad informativa y científica de la revista, y a la calidad de su proceso editorial (Criterios CNEAI (520.38 KB)
Si la revista que nos interesa no está incluida en ninguno de los recursos señalados con anterioridad, se ha de recurrir a la página web de la misma en busca de esta información.
7. Ulrich's International Periodicals Directory
Recurso adquirido por la Biblioteca donde se indican aquellas bases de datos de proyección internacional que indizan una revista. Esta información es muy relevante porque demuestra la visibilidad internacional de una publicación seriada.
Una vez localizada la revista en Ulrich, esta información se puede consultar en la pestaña Abstracting/Indexing and Article Access.
8. CIRC : Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Su objetivo es la elaboración de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanidades. Dicha clasificación, se confecciona en función de la calidad, integrando los productos de evaluación existentes y considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA.
9. CARHUS Plus+
Es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Sistema multi área donde las revistas pasan a estar clasificadas en varios ámbitos a la vez con diferentes calificaciones A, B, C o D según unos criterios de calidad cumplidos.