Recursos que permiten identificar el índice de relevancia de las revistas españolas. Ordenación de las revistas atendiendo al factor de impacto. Las revistas se consultan por áreas temáticas.
1. Dialnet Métricas El impacto de las revistas publicadas en España para las disciplinas de Humanidades y el resto de indicadores relacionados con las citas que recibe cada publicación y, por extensión, con las que recibe cada investigador
2. RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas)
Recurso elaborado por el CSIC y el grupo de investigación "Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica de la Universidad de Grandada.
Analiza las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Humanidades. Las revistas están agrupadas por áreas temáticas.
Ofrece el factor de impacto para el quinquenio 2005-2009 (revistas de Ciencias Sociales y Jurídicas) y para el quinquenio 2004-2008 (revistas de Humanidades).
También se ofrecen los datos bibliográficos y parámetros de calidad de cada revista.
3. IN-RECS (Revistas Españolas de Ciencias Sociales)
Recurso elaborado por el grupo de investigación "Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica" de la Universidad de Granada. Analiza la calidad de las revistas españolas de Ciencias Sociales .
Las revistas están agrupadas por áreas temáticas. En cada disciplina las revistas se pueden ordenar por los siguientes criterios: por orden alfabético, por citas nacionales/internacionales recibidas, por el total de citas recibidas, por el total de trabajos publicados, por índice de impacto . Los índices de impacto se ofrecen desde el año 1996.
También se ofrece una lista de los 100 artículos más citados (1994-2009) en cada disciplina, una lista de los autores que han recibido más de 3 citas y una lista de instituciones ordenada por el número de trabajos publicados.
4. IN-RECJ (Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas)
Recurso elaborado por el grupo de investigación "Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica" de la Universidad de Granada. Analiza la calidad de las revistas españolas de Ciencias Jurídicas .
Las revistas están agrupadas por áreas temáticas. En cada disciplina las revistas se pueden ordenar por los siguientes criterios: por orden alfabético, por citas nacionales/internacionales recibidas, por el total de citas recibidas, por el total de trabajos publicados, por índice de impacto . Los índices de impacto se ofrecen desde el año 2001.
También se ofrece una lista de los 100 artículos más citados (1999-2009) en cada disciplina, una lista de autores ordenados por citas recibidas y una lista de instituciones ordenada por el número de trabajos publicados.
5. IN-RECH (Revistas Españolas de Ciencias Humanas)
Recurso elaborado por el grupo de investigación "Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica" de la Universidad de Granada. Analiza la calidad de las revistas españolas de Ciencias Humanas.
Las revistas están agrupadas por áreas temáticas. En cada disciplina las revistas están ordenadas por índice de impacto. Los índices de impacto se ofrecen para el periodo 2004-08.