PRESENTACIÓN
Lo técnico solo sirve de andamiaje. Un andamiaje que se retira en cuanto la emoción aparece.
Eusebio Calonge. Orientaciones en el desierto.
Términos como streaming, videojuego, 3D, mapping, etc. forman ya parte de nuestro acervo habitual. La transformación y evolución tecnológica va a gran velocidad en los últimos lustros. Las artes escénicas de nueva creación han estado atentas a esta ¿evolución?, como bien lo demuestra la programación del Festival Escena Abierta a lo largo de su trayectoria, con distintos resultados.
Por supuesto es lícito y necesario la sustitución de herramientas tecnológicas más avanzadas para sustituir procedimientos que ya han quedado obsoletos, principalmente en la mecánica de los espacios teatrales, iluminación, sonido, audiovisuales, … Además, ofrece un mundo abierto de posibilidades la investigación expresiva de los nuevos soportes de comunicación y nuevas tecnologías para los creadores más inquietos y que se han formado sumergidos en esta nueva era altamente tecnificada. Pero debemos de reconocer que también ha existido un uso, en muchas ocasiones, que no aportaba nada, pero parecía obligado su uso para estar en consonancia con los tiempos que marcan las modas.
Ya en 1992 en la revista Telos, Jorge Urrutia manifestaba que “las nuevas tecnologías han modificado el concepto de ocio”. El nuevo espacio de ocio es más claustrofóbico, más individual, más ligado a aparatos o herramientas tecnológicas que a los espacios compartidos, por lo que “en la sociedad de comunicación tecnológica, el teatro no entra tanto a competir con otro tipo de espectáculo como con un concepto de la vida. Concepto de la ordenación de la vida diaria, pero también de lo que es la vida. Porque ha perdido valor lo irrepetible frente a lo reproducible y lo reproducido”, concluye Urrutia. Está claro que no es labor del arte escénico tratar de reproducir las sensaciones que otros medios pueden producir hoy en día, sino encontrar el equilibrio entre su propia especificidad y el uso de la nueva tecnología en aquello que aporta significado.
En la programación del XXII Festival Escena Abierta, Burgos 2021 hay claras muestras de esa preocupación de los creadores por buscar la esencia de la singularidad de la comunicación teatral. Conscientes de que la percepción del espectador de ahora difiere del de hace tan solo unas pocas décadas, sus trabajos indagan en mantener viva la escena explorando todas las fuentes de expresión, incluidas las tecnológicas, pero anteponiendo el juego lúdico del acto creativo de las situaciones dramáticas. Ejemplos de esa búsqueda de “lo esencial” en la comunicación escénica encontramos los trabajos de Cris Blanco, Jorge Dutor y Guillem Pont de Palol, donde el juego al como si, toma total protagonismo; Atresbandes y Bertrand Lesca & Nasi Voutsas proponen un juego de teatro dentro del teatro para escenificar las tensiones entre arte y corrección política; y Xavier Bobés, que busca la esencia en la materia y en el silencio para convertirlo en belleza expresiva. Ante la trayectoria contrastada de los ya mencionados, presentamos en esta edición a Juana Dolores, un valor emergente que se enfrenta a su primer montaje escénico con la esencia contundente de su cuerpo y de su palabra hecha acción. Como contrapunto, no hemos querido prescindir de compañías que en sus propuestas presentan montajes multidisciplinares, donde la tecnología es esencial para su desarrollo. Es el caso de la compañía Ensalle siempre comprometida con los nuevos lenguajes para desarrollar sus propuestas de contenido social. Además, contamos con la nueva propuesta de Rayuela Producciones con una pieza escénica que revela una imagen de nuestro mundo escrutado desde la óptica del videojuego.
El Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales desde su Aula de Teatro de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, ha realizado un esfuerzo por sacar adelante la edición XXXII de Escena Abierta, en las circunstancias que estamos viviendo. Desde el Festival hacemos un llamamiento al público fiel, que año tras año nos acompaña, dando la bienvenida a los nuevos públicos que quieran acercarse a ver las propuestas de compañías que basan su trabajo en el riesgo y en la experimentación escénica. Por supuesto se adoptarán todas las medidas que los protocolos demandan en cuanto a seguridad frente al covid. Este año hemos preferido suspender los encuentros con los artistas que realizábamos después de algunas funciones. El Teatro Principal, el Fórum Evolución Burgos y el Centro Cultural Cordón serán los espacios que se utilizarán para el desarrollo del Festival.