PRESENTACIÓN
Un famoso poema de Bertolt Brecht comienza: “malos tiempos para la lírica”; pero, siguiendo con frases famosas decimos con Charles Aznavour “el show debe continuar” o, lo que es lo mismo, “a pesar de los reveses de la diosa fortuna debemos seguir adelante”. El arte escénico nos acompaña siempre para enfrentarnos a nuestra verdadera dimensión humana; el teatro se convierte en un lugar necesario para el encuentro con nuestros semejantes, para el diálogo con nosotros mismos, con el arte, con nuestros sueños y nuestras realidades.
Los que mejor cumplen esa misión son los clásicos que, en esta XXIV edición del Ciclo de Teatro Joven, nos acompañan de la mano de las compañías Brama Teatro y Threer Teatro, con versiones actualizadas de obras de Shakespeare y Calderón de la Barca, respectivamente; pero, con un denominador común: la mujer que se tiene que hacer valer en un mundo de hombres. Una joven mujer transexual es, también, la protagonista del proyecto de teatro documento que nos presenta La Conquesta del Pol Sud. El reflejo del miedo se hace presente en la escena desde ángulos diferentes en los trabajos de las compañías Maintomano, con la utilización de técnicas circenses, y Khea Ziater en forma de filme escénico. Cinco propuestas valientes, con puestas en escena llenas de aire fresco para mantener viva la magia del teatro.
Del 28 de febrero al 28 de marzo, sobre las tablas del Teatro Principal de Burgos tendrá lugar el XXIV Ciclo de Teatro Joven. Una vez más, su programación ha sido realizada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos y la Universidad de Burgos (desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte), con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de la Red de Teatros de Castilla y León. Esta edición, que hará del teatro un lugar seguro siguiendo estrictamente los protocolos marcados contra la pandemia, supone un reencuentro con el hecho teatral lleno de vigor, de espíritu joven y de amor a la vida.
Folleto del Ciclo de Teatro Joven 2021 (959.35 KB)
TEATRO PRINCIPAL / Domingo 28 de febrero / 18:00 h.
BRAMA TEATRO
“La violación de Lucrecia” de William Shakespeare
Red de Teatros de Castilla y León
El pasado es un prólogo
William Shakespeare
A las puertas del cielo, Lucrecia debe expiar su muerte y su responsabilidad en esta. Esto no la lleva sino a ser testigo de su propio Juicio Final donde recreará los hechos que la llevaron hasta ese momento.
Más que demostrada es la universalidad de Shakespeare, así como de la tragedia. Más que nunca el pasado histórico se nos muestra como prólogo de una historia que es de actualidad donde el ejemplo de Lucrecia como mujer que denuncia los hechos criminales de su propia violación hace que cambie el rumbo de la historia de Roma, instaurando las bases de la República Romana.
Brama Teatro habla de un teatro orgánico que trabaja sobre la esencia del comportamiento, con la investigación de las posibilidades del propio individuo desde su propia naturaleza. Tal y como los bramidos aparecen desde una necesidad primigenia de expresión, sin artificio, así se concibe la línea estilística de sus propuestas.
Ficha artística y técnica:
Interpretación: Cristina Izquierdo / Dramaturgia y dirección: Enrique López / Iluminación: David Gutiérrez / Fotografía y diseño: Inés Alexander,_Kámara Oskura / Música y arreglos: Fernando Ballarín / Diseño de vestuario y escenografía: Brama Teatro.
TEATRO PRINCIPAL / Domingo 7 de marzo / 18:00 h.
KHEA ZIATER
“OYMYAKON habitación 101”
Yo soy el espacio donde estoy
Noël Arnaud
Una habitación. Ningún lugar. Tres habitantes del frio y las ausencias. El deseo de compartir el miedo hasta hacerlo desaparecer. OYMYAKON: habitación 101 es la sede del solipsismo, donde el espejo es la ventana y no hay puerta de salida. Allí descubriremos a estos personajes, que cohabitan sin saberse, delatándose ante la necesidad que tienen del otro.
Habitación 101 es una habitación ficticia del también ficticio Ministerio del Amor; ambos creados en la novela 1984 de George Orwell. Una sala de tortura donde los sospechosos son sometidos a aquello que les causa más terror.
Oymyakon es un pequeño poblado al este de Siberia. Su nombre en idioma yakuto significa ‘agua que no se congela’. Oymyakon es el rincón habitado más frío del mundo.
Khea Ziater destaca siempre en sus propuestas por la búsqueda de relación entre códigos escénicos y cinematográficos para generar un teatro con una estética potente y una narrativa particular y reconocible.
Ficha artística y técnica:
Intérpretes: Arrate Etxeberría, Miren Gaztañaga, Txubio Fernández de Jáuregui / Escenografía y vestuario: Azeguiñe Urigoitia / Espacio sonoro: Ibon Aguirre / Iluminación: Oier Ituarte / Técnico de proyecciones: Javi Andraka / Vídeo: Jesús Pueyo / Fotografía: Son Aoujil / Diseño gráfico: Aritz Merino / Ayudante de producción: Leire Ucha / Producción y distribución: Khea Ziater / Idea original y dirección: Alex Gerediaga.
TEATRO PRINCIPAL / Sábado 13 de marzo / 18:00 h.
THREER TEATRO
“Aire”, adaptación libre de “La hija del Aire” de Pedro Calderón de la Barca
Red de Teatros de Castilla y León
Que hija fui del aire y ya en él me desvanezco
“Aire es una propuesta cuya simiente se halla en La hija del aire, de Calderón de la Barca, con quien mantiene un diálogo constante, tanto a nivel estructural como en la composición de los personajes. Nada de lo escrito es caprichoso. La Semíramis controvertida y megalómana que retrata el maestro barroco la extrapolamos a nuestro tiempo y la situamos en el estandarte de nuestra sociedad capitalista: la gran empresa, un ámbito en el que los peces gordos (hombres, casi siempre) se encargan de cercenar la progresión de la mujer”. (José María Esbec)
Semíramis vive marcada por sus encierros, ya sean físicos o mentales, y esa misma jaula se transformará en la mesa donde tendrá que luchar como líder de una empresa energética para luego volver a emerger como prisión durante la contención mecánica a la que es sometida.
Ficha artística y técnica:
Texto y dirección: José María Esbec / Intérpretes: Felipe García Vélez, Venus López, Zaida Alonso, Fernando Mercè, Daniel Orgaz / Apoyo a la dramaturgia: Zaida Alonso y Fernando Mercé / Escenografía: Rosalía Pérez / Iluminación: Tomás Ezquerra / Videoescena y espacio sonoro: Miguel Álvarez / Diseño gráfico: Fernando Mercé / Comunicación: Zaida Alonso / Una producción de ThreeR Teatro.
TEATRO PRINCIPAL / Sábado 20 de marzo / 18:00 h.
COMPAÑÍA MAINTOMANO
"Sin miedo"
Red de Teatros de Castilla y León
Sin miedo es un abordaje poético sobre el miedo y las maneras de superarlo. El miedo como medida, el miedo como estímulo.
Las acrobacias toman forma sobre la escalera, objeto escénico que establece los objetivos, los desafíos, las dudas, las certezas y el riesgo.
Cada peldaño que se sube supone avanzar hacia un objetivo; también un vértigo que hace dudar en el ascenso… “Solo imagínate lo bonito que sería arriesgarse y que todo saliese bien”.
Maintomano nació en Londres en 2005. En 2007 se establece en el Bierzo; desde entonces, los miembros de la compañía no han dejado de hacer circo… o poesía física entre dos almas cómplices.
Ficha artística y técnica:
Idea original: Compañía Maintomano / Dirección: Pablo Ibarluzea / Intérpretes: Morgane Jaudou y Marcos Rivas / Coreógrafa aérea: Zenaida Alcalde / Composición musical: Borja Fernández / Producción musical: David Suárez / Iluminador: Alberto Rodríguez / Escenografía: Marcos Rivas y Antonio Cerro / Asesoramiento arquitectónico: José Amigo Arquitectos / Diseño de vestuario: Morgane Jaudou / Realización de vestuario: Entretelas Vestuarios / Asesoramiento en manipulación: Endika Salazar / Mirada externa: Pau Portabella.
TEATRO PRINCIPAL / Domingo 28 de marzo / 18:00 h.
Celebraciones del Día Mundial del Teatro
LA CONQUESTA DEL POL SUD
“Raphaëlle”
Red de Teatros de Castilla y León
El equipo de La Conquesta del Pol Sud ha profundizado en la noción de ‘diferencia’ y la idea de ‘mirada’ para hacernos múltiples preguntas: ¿cómo miramos a las minorías?, ¿qué significa, concretamente, ser mujer?, ¿qué significa, concretamente, ser hombre?, ¿qué consideramos como marginal?, ¿qué significa la palabra 'normalidad'?
Esta pieza está centrada en el recorrido vital de una joven mujer transexual: Raphaëlle Pérez. El montaje se basa en su experiencia real de cambio de género, un camino marcado por la lucha, por la búsqueda de la identidad, por la autoafirmación, por la rotura de los moldes, por los sueños. A pesar de haber nacido en uno de los países líderes en Europa, Francia, la vida de Raphaëlle no ha sido, no es y, tal vez, no será nada fácil. Su valentía y sus aspiraciones nos interpelan directamente.
Después de Nadia y Claudia, Raphaëlle es el tercer montaje de La Conquesta del Pol Sud en la trilogía mujer, historia e identidad. En sus propuestas la compañía quiere ofrecer al espectador una experiencia sin intermediarios, para acercarse a las fuentes directas de hechos especialmente significativos en el mundo actual.
Ficha artística y técnica:
Autoría: Raphaëlle Pérez, Carles F. Giua y Eugenio Szwarcer / Dirección: Carles F. Giua / Intérpretes: Raphaëlle Pérez, Carles F. Giua y Eugenio Szwarcer / Adaptación: Carles F. Giua / Escenografía: Eugenio Szwarcer / Vestuario: La Conquesta / Iluminación: Luis Martí / Sonido: Damien Bazin.
VENTA DE LOCALIDADES
-En el caso de localidades adyacentes, éstas han de ser ocupadas por personas convivientes. Las localidades adyacentes se venden de forma conjunta e indivisible, por lo que no es posible adquirir una sola entrada de este tipo de localidades.
ABONOS
*Podrán adquirirse abonos con un 20% de descuento para los cinco espectáculos programados, en las taquillas del Teatro Principal, Casa de Cultura de Gamonal y Cultural Cordón, hasta el sábado 27 de febrero de 2021.
ENTRADAS SUELTAS
-Las entradas podrán adquirirse a través de internet o en taquillas presenciales.
POR INTERNET
SERVICIO DE TELEENTRADAS DE FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS
24 horas al día. Hasta 15 minutos antes del comienzo de la función.
Además del importe de la entrada, se habrá de abonar la comisión de venta por internet
www.aytoburgos.es (enlace a TeleEntradas)
www.cajadeburgos.com/teleentradas
Las entradas adquiridas por internet deberán imprimirse por el comprador en papel blanco o bien descargase en el teléfono móvil o “tablet”. Es obligatorio presentar el documento acreditativo en uno de estos soportes para poder acceder al recinto.
TAQUILLAS DEL TEATRO PRINCIPAL. Horarios (con carácter temporal)
*Todos los días de 17:00 a 20:00 horas (salvo los domingos y festivos).
*Venta telefónica de entradas para personas con discapacidad. Llamando al teléfono 947.288.873 en el horario de apertura de taquillas. Pago mediante tarjeta.
TAQUILLA DE LA CASA DE CULTURA DE GAMONAL. Horarios (con carácter temporal)
*Todos los días de 17:00 a 20:00 horas (salvo los sábados, domingos y festivos).
TAQUILLA DE CULTURAL CORDÓN. Horarios.
Martes a sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h.
TAQUILLA DEL CENTRO DE ARTE DE CAJA DE BURGOS (CAB). Horarios.
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Sábados de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h.
Lunes y fiestas locales cerrado.
*Los horarios de las taquillas presenciales podrán variar, dependiendo de las restricciones sanitarias vigentes en cada momento
OTROS AVISOS
Debido a la actual situación sanitaria y atendiendo a la normativa vigente:
-La apertura de puertas se hará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.
-Se ruega al público el acceso al recinto con suficiente tiempo de antelación sobre la hora de comienzo de cada función para evitar aglomeraciones de personas en la entrada. En caso de formarse cola para acceder al recinto, el público habrá de guardar la distancia de seguridad entre personas de 1,5 m.
-Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y, a la entrada, la higiene de manos con gel hidroalcohólico.
-En los recintos en que se realice control de temperatura individual, no se permitirá el acceso a las personas que tengan una temperatura igual o superior a 37,5 ºC
-El público habrá de permanecer en su localidad, salvo necesidad urgente. No se podrá deambular por las zonas de uso común salvo para la entrada y salida del recinto o uso de los servicios. En cualquier caso, en las zonas comunes, se habrá de mantener la distancia de seguridad entre personas de 1,5 m.
-La salida del público del recinto se realizará de forma escalonada y ordenada, siguiendo las directrices del personal de seguridad y sala.
-Es absolutamente obligatorio para el público que éste siga las indicaciones del personal de seguridad y sala.