Objetivos y competencias
OBJETIVOS
El Máster Universitario en Administración de Empresas por la Universidad de Burgos (MBA por la Universidad de Burgos) es un programa generalista de estudios en gestión que tiene el propósito de desarrollar el potencial profesional de titulados universitarios en el ámbito de empresarial. La formación del MBA permitirá a los alumnos ampliar sus capacidades de liderazgo y dirección estratégica dentro de sus organizaciones mediante una enseñanza que aúne el estudio de teorías relevantes con aspectos aplicados y prácticos.
Los estudios de MBA tienen una dilatada trayectoria en universidades internacionales, existiendo diversas entidades de acreditación internacional. Existen asimismo clasificaciones internacionales de los MBAs con mayor reputación, siendo uno de los más reconocidos el publicado por Financial Times. El diseño del MBA por la Universidad de Burgos ha tomado, como referente externo, los tres MBAs internacionales clasificados en dicho ranking, así como tres de los MBAs impartidos en España con mayor prestigio internacional. Además, el referente externo internacional más relevante para la elaboración específica del programa MBA por la Universidad de Burgos es la Asociación de MBAs (AMBA), organización dedicada a la evaluación de MBAs en todo el mundo.
Sirvan estos argumentos para poner de manifiesto la trayectoria e interés de este tipo de estudios a nivel internacional. Estos componentes principales del Master resultan muy adecuados para conseguir una mayor y mejor cualificación profesional de jóvenes profesionales con el fin de que se haga más factible aún la internacionalización de las empresas castellano leonesas y se cree empleo joven y de calidad. La formación constituye uno de los ejes fundamentales recogidos en el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2008-2011 y de este modo el Master MBA por la Universidad de Burgos imbricado dentro del tejido empresarial de la ciudad burgalesa y de la comunidad trata de dar respuesta a la necesidad de preparar sus recursos humanos a una mayor apertura al exterior y a una mayor dinamización de nuestros sectores económicos haciendo que los nuevos titulados del Master MBA por la Universidad de Burgos sean protagonistas del modelo productivo de nuestra región y potencien la creación de empleo cualificado. Por tanto, la definición del programa de Máster Universitario en Administración de Empresas de la Universidad de Burgos recoge el interés y la necesidad puesta de manifiesto por los agentes socioeconómicos consultados (Colegio de Economistas, Directores Financieros y Consejeros Delegados de Empresas de diferentes sectores, Asociaciones de Empresarios).
COMPETENCIAS
1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
1.1. COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
1.2. COMPETENCIAS GENERALES
G1 - Liderazgo. Comprensión y aplicación del liderazgo estratégico para transformar organizaciones. Creatividad, rigor intelectual, independencia e iniciativa personal y profesional para proponer y emprender proyectos. Independencia y capacidad de actuar de forma autónoma
G2 - Aprendizaje continuo. Integración de nuevos conocimientos con la experiencia y el aprendizaje previo. Capacidad de integrar experiencia profesional previa y los conocimientos adquiridos de forma autodirigida y autónoma para la resolución de situaciones complejas.
G3 - Apreciación del entorno. Comprensión de las organizaciones y del contexto en el que operan. Comprender y tener experiencia sobre nuevos contextos, culturas diversas, cuestiones de naturaleza global y entornos cambiantes. Capacidad de aplicar capacidades estratégicas avanzadas en contextos nuevos, cambiantes, globalizados o multidisciplinares.
G4 - Capacidad de pensamiento holístico. Capacidad de reflexión a partir de la integración de aprendizajes en diferentes áreas para saber abordar situaciones complejas de manera holística.
G5 - Habilidades interpersonales. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias culturales y disciplinares diversas. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo.
G6 - Compromiso ético y reflexión sobre la responsabilidad con la sociedad y el desarrollo sostenible, incluyendo aspectos como la igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y la promoción de una cultura de paz y valores democráticos.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1 - Comprensión de las áreas funcionales de una organización y de sus interrelaciones.
E2 - Capacidad de gestionar sistemas de información incluyendo aplicaciones relativas a nuevas tecnologías de la información.
E3 - Comprender el comportamiento organizativo, capacidad de gestionar personas y de comunicación interpersonal.
E4 - Identificar problemas de gestión empresarial e implementar procesos tanto a nivel operativo como estratégico.
E5 - Capacidad de elaborar estudios e informes sobre la situación de la empresa y sus perspectivas futuras.
E6 - Apreciación de la dimensión internacional de los negocios, incluyendo aspectos como el riesgo político, la regionalización, los mercados emergentes o el gobierno global.
E7 - Capacidad para responder y gestionar los cambios.
E8 - Diseñar e implementar la política y estrategia de la empresa.
E9 - Comprensión de la importancia de la creatividad, la innovación y los negocios en red para la dirección estratégica de las organizaciones.