“Un puente de comunicación entre dos continentes”
Un grupo de 40 estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Colombia cursaran, por décima ocasión, un título propio de la UBU sobre Derechos Humanos.






Un grupo de 40 estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Colombia cursaran, por décima ocasión, un título propio de la UBU sobre Derechos Humanos.
El pasado día 10 de abril Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), mantuvo un encuentro con ONGs y a otros agentes que participan en el Consejo Municipal de Cooperación, como la Universidad de Burgos, para explicar la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
El rector, Manuel Pérez Mateos; la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Ileana María Greca; y el director del Centro Internacional del Español, Raúl Urbina, componen la delegación de la Universidad de Burgos que desde hoy visitarán las universidades estadounidenses Francis Marion, en Carolina del Sur; North Florida, con sede en Jacksonville; e Incarnate Word University de San Antonio, Texas.
La Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, como coordinadora del proyecto, es el escenario elegido para presentar mañana, viernes 14, el Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas de Castilla y León (Q-CAYLE), cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla y León con un importe de 3,5 millones de euros, en el marco de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El proyecto de Marta Navazo Ruiz, de la Universidad de Burgos (UBU); Rodrigo Alonso Alcalde, del Museo de la Evolución Humana (MEH) y la Universidad de Burgos; y Alfonso Benito Calvo, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) es uno de los 18 proyectos aspirantes al III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq.