Aprendizaje e innovación en una competición de robótica
Aprendizaje, competición e innovación se dieron cita en la competición y prueba final de la asignatura de “Sistemas basados en Microprocesadores”.




Aprendizaje, competición e innovación se dieron cita en la competición y prueba final de la asignatura de “Sistemas basados en Microprocesadores”.
Esta mañana se ha entregado el premio del Concurso de Tik Tok “Baila por el Comercio Justo”, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos.
La Escuela de Pequeñ@s Científic@s, “Espiciencia”, que la profesora Bárbara de Aymerich dirige en Espinosa de los Monteros (Burgos), recibió por parte de Rotaract Burgos -organización global de jóvenes profesionales y estudiantes- diversos equipos informáticos en funcionamiento para que el estudiantado pueda utilizarlo en sus investigaciones de aprendizaje científico.
Un equipo de investigadores de distintos centros nacionales e internacionales, Universidad de Burgos, el IPHES-CERCA, IDAEA-CSIC, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Valencia y la Universidad de Montpellier, ha llevado a cabo un importante estudio paleoambiental cuyos resultados se han publicado en las prestigiosas revistas The Holocene y Scientific Reports sobre la evolución paleoclimática, la actividad volcánica y su impacto socio-ecológico en el Campo Volcánico de La Garrotxa (Girona).
El pasado viernes los investigadores María Asunción Lomillo y Olga Domínguez Renedo, del grupo de investigación Sensores en Alimentación, Medioambiente y Salud (SAMS), y José Carlos Guirado, del grupo de Polímeros (Polymers), presentaron ante las bodegas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, en Lerma, sus sensores para detectar compuestos azufrados y cobre en vino.