El proyecto europeo MSP-REFRAM comenzó su andadura en París

El ICCRAM de la UBU es uno de los partners de este proyecto

La reunión de lanzamiento del proyecto europeo MSP-REFRAM (Multi-Stakeholder Platform for a Secure Supply of Refractory Metals in Europe) tuvo lugar los días 14 y 15 de Enero de 2016 en París. Los 21 miembros del consorcio se reunieron para discutir las actividades a llevar a cabo los próximos 19 meses que dura dicho proyecto.

msp-reframLos metales refractarios (tungsteno, tantalio, renio, molibdeno y niobio) son materiales especialmente estratégicos hoy en día, y solo los importan un número muy limitado de países. La producción primaria en Europa sigue siendo baja aunque contamos con algunos recursos  primarios, pero sobre todo contamos con recursos secundarios (residuos industriales, minas urbanas).

El ICCRAM (International Research Center in CRMs for Advanced Industrial Technologies) de la Universidad de Burgos, socio de este proyecto, estuvo representado por su director, Santiago Cuesta, que desempeñará su labor investigadora con diferentes regiones estratégicas de EU en la búsqueda de un modelo reproducible para el diseño de las cadenas de valor industrial de los metales refractarios, realizar un mapa de su disponibilidad y de su potencial de extracción, así como de todo su ciclo de vida, desde el pie de la mina, hasta el producto industrial final.

La valorización de estos recursos requiere coordinación y la creación de redes de trabajo entre investigadores, emprendedores y poderes públicos para armonizar tecnologías, procesos y servicios, desarrollar normativas y crear nuevas oportunidades para la exportación de soluciones eco-innovadoras y aprovechar nuevos mercados.

logo iccramMSP-REFRAM abordará esos retos creando una plataforma de colaboración entre los actores involucrados en la actual cadena de valor de los metales refractarios e identificará su potencial innovador para apoyar la implementación de la colaboración europea para la innovación en materias primas críticas (EIP Raw Materials). Pasando por la Industria, los investigadores, el Sector público y la Sociedad civil, todos los miembros del consorcio y expertos externos han unido fuerzas cubriendo así la cadena de valor completa incluyendo la minería, el procesamiento, reciclaje y la producción.

Socios: CEA, AMPHOS 21, BRGM, CARTIF, CHALMERS, E-MINES, ERAMET, GTK, ICCRAM, IDENER, IMN, AGENCIA DE INNOVACION Y FINANCIACION EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEON (ADE), UNIKL, LUT, LGC, SWEREA MEFOS, NTUA, TU Delft, VTT, LGI CONSULTING y  PROMETIA.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 1 de febrero de 2016