Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Online.
OBJETIVOS
- Adquirir los conceptos y conocimientos fundamentales sobre Topografía, cartografía y fotogrametría.
- Conocer los distintos sistemas de Navegación por satélite y de Referencia de Coordenadas.
- Crear y desarrollar Modelos Digitales de Elevaciones y ortofotografías mediante procesado aerofotogramétrico con el software Photoscan/Metashape (Agisoft), contando con puntos de apoyo sobre el terreno, para obtener productos con precisión técnica, y de fotografías aéreas, provenientes de RPAS u otras plataformas, para la producción de datos georreferenciados, en formatos vectorial (puntos, líneas y polígonos) y ráster (ortofoimágenes y modelos digitales del terreno y superficie).
- Exportar los productos obtenidos para su empleo en entornos CAD o SIG.
- Obtención de Curvas de nivel, perfiles topográficos y cálculos de superficies y volúmenes.
- Creación de mapas mediante QGIS.
- Capacitar para poder publicar online los resultados en un entorno profesional.
PROGRAMA
Módulo 1. Introducción
1.1. Introducción a la topografía y cartografía
1.2. Introducción a la fotogrametría
1.3. Fotogrametría aérea con RPAS
Módulo 2. Adquisición de datos
2.0. Sistemas Globales de Navegación Satelital (GPS, GLONASS, GALILEO)
2.1. Sistemas de Referencia de Coordenadas (Geográficas, UTM)
2.2. Descarga de datos espaciales
2.3. Obtención de imágenes mediante RPAS
Módulo 3. Software fotogramétrico y SIG
3.1. Descarga e instalación de PhotoScan/Metashape
3.2. Interfaz y ajustes del programa
3.3. Descarga e instalación de QGIS
3.4. Interfaz y ajustes del programa
Módulo 4. Flujo de trabajo fotogramétrico
4.1. Adquisición, carga y orientación de las imágenes
4.2. Construcción de la nube de puntos densa y malla
4.3. Creación de la textura y modelo de teselas
4.4. Extracción de Modelos Digitales de Elevaciones
4.5. Producción del ortomosaico
4.6. Exportación de archivos
Módulo 5. Edición de los modelos en SIG (QGIS).
5.1. Georreferenciación de los modelos
5.2. Generación de curvas de nivel
5.3. Perfiles topográficos
5.4. Medición de distancias, áreas y volúmenes
Módulo 6. Elaboración de cartografía
6.1. Elaboración de mapas en SIG
6.2. Publicación online
6.3. Exportación de los trabajos
BREVE EXPLICACIÓN
La topografía aplicada a la generación de cartografía del terreno está experimentando un gran avance, en los últimos años, con la llegada de las nuevas tecnologías a este campo en cuanto a sensores de mayor resolución, mejoras en la precisión de los Sistemas de Navegación Global por Satélite (GPS, Glonass, Galileo, RTK, ..), mayor aplicación de los Sistemas de Información Geográfica o la aparición de los RPAS (drones).
El curso tiene como objetivo formar al alumno en el empleo de aplicaciones aéreas, como los RPAS, para la obtención de la topografía de un terreno y la generación de una cartografía técnica. Se dotará al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo la búsqueda y descarga de los datos espaciales necesarios, de la planificación de un vuelo fotogramétrico y del trabajo fotogramétrico para la obtención de modelos y ortoimágenes para la generación de planos y mapas, así como, de mediciones sobre los mismos.
Se capacitará al alumno en el manejo de programas fotogramétricos (Photoscan/Metashape) y de Sistemas de Información Geográfica (QGIS).
El alumno será capaza de entender y desarrollar el flujo de trabajo para la obtención de los resultados buscados: orientación, correcciones, generación de los modelos, georreferenciación, mediciones, generación de ortoimágenes a partir de imágenes aéreas digitales y la combinación de las distintas capad de datos espaciales para la creación de mapas.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Á. Óscar Abajo García. Ingeniero de Montes y Máster en Gestión Ambiental, con una dilatada experiencia en la docencia desde 2001 como profesor universitario, técnico práctico, formador y consultor en la incorporación de nuevas tecnologías (GIS, RPAS, Teledetección, fotogrametría, GNSS, LiDAR, …) en los procesos y servicios de ingeniería.
- Contacto: mendeama@gmail.com
CALENDARIO
- V edición: del 15 de noviembre al 19 de diciembre de 2022.
- VI edición: del 14 de febrero al 30 de marzo de 2023.
DURACIÓN
60 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 1 y máximo 20 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 175 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 150 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
2 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA