Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
El objetivo principal de este curso consista en preparar a futuros profesionales de este sector. Tras un breve repaso a los conceptos fundamentales recordaremos quiénes somos y analizaremos qué queremos comunicar. La identidad, la didáctica, las exposiciones… serán la primera toma de contacto con el programa.
En la parte central del curso -módulos 2 y 3- profundizaremos en el plan estratégico y en la estrategia de marketing digital. Aprenderán a trabajar su marca (empresarial o personal) y conocerán las principales redes sociales y sus características, así como las herramientas para gestionarlas. En definitiva, tras completar estos dos bloques, el/la estudiante sabrá realizar un Plan Estratégico y un Plan de Marketing Digital.
Por último, en el bloque de cierre, el alumnado aprenderá a relacionarse con los medios de comunicación, desde la creación de una nota de prensa, a difundirla y gestionar sus propios envíos.
Junto con lecturas compresivas, criticas y reflexivas se realizarán con ejercicios prácticos. Algunos ejemplos de actividades a llevar a cabo son: realización de un análisis DAFO para una galería de arte o museo de nueva creación, crear una campaña de anuncios en redes sociales, redactar una nota de prensa en Google, elaborar un dossier de prensa o un calendario social media, definir los pasos a seguir para crear una imagen de marca, y cómo no: crear una estrategia digital para redes sociales.
PROGRAMA
Semana 1: Entorno cultural del arte: museos, galerías y centros de arte. Conceptos. Identidad. Imagen. ¿Sabemos contar nuestra historia? ¿Por qué es importante una estrategia de marketing? Estrategia educativa. Principios básicos de la didáctica. La exposición como medio de comunicación.
- Parte Práctica: Diseña una estrategia educativa anual.
Semana 2: Planificación estratégica. Plan de comunicación y plan de marketing digital: diferencias. Resumen ejecutivo. Visión general. Misión, visión y valores. DAFO. Grupos de interés. Objetivo del plan. Líneas de acción. Público objetivo.
- Parte práctica: Haz un análisis DAFO de un museo, galería de arte o personal.
Semana 3: Estrategia de Marketing Digital. Redes sociales. Acercamiento a las diferentes redes sociales. ¿Cuáles son mejor para nosotros? Objetivos Smart. Acciones. Posicionamiento SEO/SEM. Estrategia de redes sociales. Calendario de publicaciones. Acciones. KPIS.
- Parte práctica: Desarrolla un calendario social para tus redes sociales. Define dos objetivos y la estrategia para llevarlos a cabo.
Semana 4: Comunicación y promoción. Relaciones públicas. Creación de nota y dossier de prensa. Relación con los medios de comunicación. Diferentes herramientas de comunicación. Influencers. Cómo crear y gestionar una base de datos. Mail marketing. Contratación de publicidad. Relaciones públicas. Cronograma de actos para una inauguración.
- Parte práctica: Crea una nota o dossier de prensa de una exposición
BREVE EXPLICACIÓN
Con una orientación práctica, y apoyándose en el estudio critico de casos reales, el alumnado aprenderá de primera a mano a crear y gestionar su propio “gabinete de prensa”, a buscar su público objetivo, a relacionarse con los medios para dar a conocer sus proyectos, así como llevar a cabo sus propias estrategias de comunicación con éxito.
Además, aprenderán a gestionar sus espacios digitales promocionales y aprenderán a hacer un plan de marketing digital para potenciar su marca (empresarial o personal) y conocerán las principales redes sociales y sus características, así como las herramientas para gestionarlas.
El itinerario se orienta tanto a profesionales autónomos como a empresas del sector cultural que deseen crearse una imagen de marca única y representativa -reforzada con una reputación digital solida-. Y también se enfoca a estudiantes interesados en introducirse en este mercado como community managers culturales o responsables de comunicación digital.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Victoria Arribas Roldán
- E-mail: m.victoria.comunicacion@gmail.com
Ponentes:
- Victoria Arribas Roldán
- Eduardo Diaz San Millán
- Ruben Gutiérrez Priego
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
Del 27 de junio al 30 de julio de 2023.
DURACIÓN
40 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 12 y máximo 45 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 125€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
1,5 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA