Online.
OBJETIVOS
-Elaborar cartografía arqueológica de calidad mediante el empleo de software libre.
-Diseñar, crear y gestionar bases de datos espaciales en el entorno arqueológico y del patrimonio.
-Proporcionar al alumno las habilidades necesarias para realizar trabajos profesionales con herramientas SIG.
-Aprender herramientas útiles para la obtención de tener datos públicos con el objeto de la elaboración de trabajos de análisis arqueológico y del patrimonio.
-Fomentar el uso de tecnologías basadas en “licencias públicas” en aquellos trabajos relacionados con la producción científica y preservación del patrimonio.
PROGRAMA
Bloque 1 El área de captación de recursos y el modelador gráfico.
-Cómo calcular el área de captación de recursos.
-Los polígonos de Thiessen y su aplicación a la arqueología
-Geoprocesamiento avanzado: El Modelador gráfico.
-Cómo mostrar imágenes en QGIS al hacer clic sobre un objeto espacial.
Bloque 2 Trabajar con datos vectoriales y cómo crear un área de protección de un BIC.
-Estadística sobre datos vectoriales
-Cómo calcular la distancia entre yacimientos.
-Cómo crear formularios con datos arqueológicos.
-Cómo crear un área de protección de un BIC.
Bloque 3 Bases de datos arqueológicos con PostGIS en QGIS.
-Qué es y cómo instalar PostGIS.
-Cómo crear bases de datos con datos arqueológicos.
-Añadir capas vectoriales a PostGIS.
Bloque 4 Publicación de resultados en la web y elaborar cartografía avanzada.
-Etiquetado y simbología avanzada.
-El diseñador de impresión y Atlas de QGIS.
-Publicar mapas online mediante QGIS Cloud.
-Cómo crear un web mapping mediante el complemento qgis2web
BREVE EXPLICACIÓN
Los SIG (Sistemas de Información Geográfica) son una de estas herramientas imprescindibles, ya que permiten realizar de estudios, documentar, gestionar información y realizar análisis que de otra manera serían trabajos muy laboriosos y difíciles de lograr. El presente curso pretende ayudar a estudiantes y profesionales, con una base de conocimientos en los SIG, a profundizar en el uso de las herramientas y las metodologías necesarias para realizar investigaciones basadas en el uso de imágenes Lidar, tecnología que está revolucionando la arqueología, y en la gestión de grandes volúmenes de información espacial. Todo ello mediante el uso del software libre QGIS, herramienta de gran calidad que permite al alumno no depender de licencias limitadas en el tiempo.
PROFESORADO
Director del Curso: Víctor Manuel Mier Canoura, Master UNIGIS en Gestión de SIG.
E-mail: mier.victor@gmail.com
Ponentes:
- Víctor Manuel Mier Canoura, Master UNIGIS en Gestión de SIG
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL)
- Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC).
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
Del 28 de junio al 17 de julio de 2022.
DURACIÓN
30 horas.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
1,5 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA