Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Online.
OBJETIVOS
- Conocer y comprender los fundamentos de la agricultura de precisión.
- Conocer y comprender los fundamentos de la fotogrametría y la teledetección multiespectral.
- Analizar las distintas plataformas de obtención de datos.
- Manejar software fotogramétrico (Photoscan/Metashape) y de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (QGIS).
- Planificar la toma de datos de una explotación.
- Obtener modelos digitales del terreno, ortomosaicos, modelos 3D y mallados.
- Procesar, tratar, clasificar y analizar imágenes multiespectrales.
- Obtener distintos índices de vegetación
- Elaborar mapas del estado de los cultivos.
PROGRAMA
Módulo 1. Introducción
1.1. Introducción a la agricultura de precisión
1.2. Fundamentos de la fotogrametría y la teledetección multiespectral
1.3. Fotogrametría y teledetección satelital y con RPAS (drones)
Módulo 2. Software.
2.1. Software de fotogrametría (PhotoScan/Metashape)
2.2. Software de teledetección y Sistemas de Información Geográfica QGIS
2.3. Descarga, instalación e interfaz de los programs
Módulo 3. Toma de datos.
3.1. Inraestructuras de Datos Espaciales
3.2. Planificación de un vuelo fotogramétrico
3.3. Trabajo de campo (georreferenciación)
Módulo 4. Flujo de trabajo fotogramétrico
4.1. Adquisición, carga y orientación de las imágenes
4.2. Construcción de la nube de puntos densa y malla
4.3. Creación de la textura y modelo de teselas
Módulo 5. Flujo de trabajo fotogramétrico II
5.1. Extracción de Modelos Digitales de Elevaciones
5.2. Producción del ortomosaico
5.3. Análisis del Informe de Calidad
Módulo 6. Procesamiento multiespectral en SIG (QGIS).
6.1. Georreferenciación de los modelos
6.2. Tratamiento de imágenes multiespectrales
6.3. Métodos de clasificación de imágenes multiespectrales
Módulo 7. Mapas de vigor de la vegetación
7.1. Espectro electromagnético y firmas espectrales
7.2. Cálculo de Índices de vegetación
7.3. Elaboración de mapas en QGIS
BREVE EXPLICACIÓN
El curso tiene como objetivo formar al alumno en las aplicaciones que la fotogrametría, la teledetección y los SIG tienen en el ámbito de la agricultura de precisión, mediante el empleo de imágenes satelitales y provenientes de RPAS (drones), capacitando en las técnicas de fotogrametría, teledetección multiespectral y manejo de Sistemas de Información Geográfica empleados en este sector.
El curso se organiza en distintas unidades en las que el alumno aprenderá el manejo de estas tecnologías, combinando los conceptos teóricos con prácticas, basadas en el procesamiento de imágenes obtenidas por sensores visibles y de teledetección multiespectral y a partir de las cuales generar una serie de informaciones que faciliten la toma de decisiones en el campo de la agricultura de precisión.
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Á. Óscar Abajo García. Ingeniero de Montes y Máster en Gestión Ambiental, con una dilatada experiencia en la docencia desde 2001 como profesor universitario, técnico práctico, formador y consultor en la incorporación de nuevas tecnologías (GIS, RPAS, Teledetección, fotogrametría, GNSS, LiDAR, …) en los procesos y servicios de ingeniería.
Contacto: mendeama@gmail.com
CALENDARIO
- VI edición: del 11 de octubre al 14 de noviembre de 2022.
- VII edición: del 25 de abril al 29 de mayo de 2023.
DURACIÓN
60 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 5 y máximo 20 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 175 € Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 150 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
2 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA