Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Online
OBJETIVOS
- Familiarizar al alumno con los conceptos relativos a la fotogrametría. Introducir al alumno en las técnicas de planificación y obtención fotográfica para un correcto levantamiento fotogramétrico.
- Conocer el uso del software 123D Catch, ARC3D y Photoscan para la generación de modelos 3D de precisión.
- Generar ortofotos, dibujos arqueológicos, toma de medidas y georreferenciación a partir de nuestros modelos 3D usando Blender, AutoCad y Acrobat Reader.
- Reconstruir partes perdidas de nuestro modelo 3D así como de su contexto histórico de forma gráfica.
- Usar plataformas web como p3d.in o sketchfav.com que nos permitan acoplar nuestros modelos 3D a nuestros blog y páginas web.
PROGRAMA
- Historia y fundamentos de la fotogrametría
- La captura de datos
- La generación del modelo 3d (I)
- La generación del modelo 3d (II)
- Edición del modelo 3d
- Presentación del modelo 3d
BREVE EXPLICACIÓN
Curso “Introducción a la fotogrametria digital y su uso en el Patrimonio”, en él se introducirá a los alumnos en el dominio de las técnicas fotogramétricas para obtener modelos 3D que ayuden en la documentación, análisis y reconstrucción de elementos patrimoniales, tanto arqueológicos como histórico-artísticos. Durante el curso abordaremos a modo de contextualización un breve repaso de la historia y los objetivos de esta técnica, así como la comparación de sus ventajas e inconvenientes con respecto a otras técnicas. El formato del curso está pensado para que el aprendizaje del alumno sea eminentemente práctico, enfocando el curso en la utilización de software libre y gratuito fundamentalmente, sin olvidar algunas otras herramientas comerciales con las que llevar a cabo sus proyectos. De este modo, se aportarán los conocimientos básicos para que el alumno pueda comenzar a explorar el uso de esta técnica de forma científica abriéndose un mundo de posibilidades a la hora de llevar a cabo su profesión y consiguiendo así unas capacidades tremendamente apreciadas en la actualidad.
PROFESORADO
Director del Curso: Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio.
Ponentes:
- Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio,
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL)
- Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC)
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
- XIX edición: Del 18 de octubre al 6 de noviembre de 2022.
- XX edición: Del 11 al 30 de abril de 2023.
DURACIÓN
30 horas.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
1,5 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA