Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Online.
OBJETIVOS
- Definir el concepto de comunicación y SAAC.
- Conocer los factores, funciones y niveles de la comunicación.
- Identificar los elementos del currículum y su adaptación.
- Garantizar herramientas, recursos y materiales SACC para alumnos con discapacidad.
PROGRAMA
1- Introducción a los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC).
1.1.- Comunicación, lenguaje y habla.
1.2.- Factores que intervienen en el desarrollo de la comunicación y lenguaje: biológicos, cognitivos y ambientales.
1.3.- Niveles del lenguaje: fonológico, semántico y pragmático.
2- Diseño de adaptaciones curriculares y actividades de implementación.
2.1.-Adaptación en elementos prescriptivos y no prescriptivos y de acceso al currículum.
2.2.-Estrategias, rutinas y actividades para implementar el uso de las SAAC.
3- SAAC en alumnos con discapacidad auditiva.
3.1.-SAAC orales: método auditivo, lectura labiofacial, palabra complementada.
3.2.-SAAC gestuales: alfabeto dactilológico, lengua de signos española, comunicación bimodal.
4.- SAAC en alumnos con Trastorno del Espectro Autista.
4.1.-Sistema de comunicación a través del intercambio de imágenes.
4.2.-Habla signada. Programa de comunicación total de Benson Schaeffer.
4.3.-Sistema pictográfico de comunicación.
5.- SAAC en alumnos con discapacidad motórica.
5.1.-Sistema Bliss.
5.2.-Sistema pictográfico de comunicación.
5.3.-Minspeak.
5.4.-Rebus.
BREVE EXPLICACIÓN
Se propone favorecer habilidades comunicativas y el proceso de aprendizaje en el desarrollo del ser humano, principalmente en personas con necesidades educativas especiales, mediante estrategias, actividades y rutinas teniendo en cuenta el contexto y los partícipes: el individuo y los ambientes donde se encuentra, principalmente la familia y la comunidad con el fin de velar por una buena intervención y comunicación.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directoras y ponentes: del Curso: Lara Salillas Martínez y Sonia Villanueva Sáenz.
- E-mail: larasalillas3@gmail.com.
CALENDARIO
- V edición: del 13 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
- VI edición: del 23 de mayo al 30 de junio de 2023.
DURACIÓN
50 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 7 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 75 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 65 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
2 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA