MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Adquirir conocimientos sobre los Sistemas de Información Geográfica y poder aplicarlos a una amplia gama de disciplinas.
- Adquirir una serie de destrezas sobre la herramienta QGIS que permite gestionar la cartografía para desempeñar tareas de planificación territorial.
- Aprender y realizar el desarrollo básico de un proyecto en SIG, en cuanto al análisis territorial (búsqueda y obtención de datos, su gestión y preparación para el análisis) al análisis espacial y su interpretación territorial, la elaboración de mapas temáticos y su representación 3D y publicación online.
PROGRAMA
- Módulo 1. Fundamentos de los SIG
- Concepto
- Aplicaciones de los SIG
- Datos vectoriales
- Datos ráster
- Módulo 2. Software de Información Geográfica QGIS
- Descarga e instalación de QGIS
- Interfaz general de QGIS
- Manejo de plugins
- Carga y visualización de datos
- Módulo 3. Sistemas de Referencia de Coordenadas SRC
- Sistemas de coordenadas: geográficas y UTM
- Sistemas de referencia WGS84 y ETRS89
- Edición del Sistema de Coordenadas.
- Exportación de datos a otro Sistema de referencia de Coordenadas
- Módulo 4. Obtención de datos
- Servidores de datos
- Conexión a servicios WMS y WFS
- Carga, visualización y consulta
- Simbología y etiquetado
- Módulo 5. Análisis espacial Vectorial
- Las entidades vectoriales
- Simbología y etiquetado
- Herramientas de selección
- Herramientas de análisis espacial
- Módulo 6. Trabajo con tablas
- Edición de tablas de atributos
- Gestión de tablas: visualización y administración
- Calculadora de Campos
- Unión entre tablas
- Módulo 7. Análisis territorial Ráster
- Las entidades Ráster, simbología y etiquetado
- Creación de un modelo digital del terreno
- Cálculo de pendientes, orientaciones, escabrosidad y sombreado
- Obtención de curvas de nivel y perfiles topográficos
- Módulo 8. Análisis ráster-vectorial
- Calculadora ráster
- Constructor de consultas
- Análisis de visibilidad
- Análisis de distancia
- Módulo 9. Herramientas de Edición y Conversión
- Creación y edición de entidades vectoriales
- Opciones de autoensamblado y digitalización
- Conversión entre formatos vectorial-ráster
- Conversión entre formatos CAD-SIG y GPS
- Módulo 10. Elaboración de mapas
- Creación de una composición y elementos básicos de un mapa
- Asignación de simbología y etiquetas
- Leyenda, inserción de elementos en el mapa y herramientas de dibujo
- Impresión del mapa y publicación online
- Módulo 11. Aplicaciones en la Ordenación del Territorio
- Gestión de los Recursos Naturales
- Planificación Urbana y Gestión Catastral
- Gestión de Transporte y Redes de Infraestructuras
- Gestión Medioambiental
BREVE EXPLICACIÓN
El software empleado en el curso es la herramienta QGIS, libre y de código abierto, con el cual se puede crear, editar, visualizar, analizar y publicar información geoespacial.
Este curso se basa en un aprendizaje intensivo de las herramientas que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica, en este caso el software QGIS, haciendo hincapié en las posibilidades de empleo y los datos que se pueden obtener, así como la adquisición de información cartográfica (imágenes RGB, multiespectrales, datos vectoriales del terreno e infraestructuras, ...), su procesamiento, análisis y representación en mapas temáticos.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Á. Óscar Abajo García. Ingeniero de Montes y Máster en Gestión Ambiental, con una dilatada experiencia en la docencia desde 2001 como profesor universitario, técnico práctico, formador y consultor en la incorporación de nuevas tecnologías (GIS, RPAS, Teledetección, fotogrametría, GNSS, LiDAR, …) en los procesos y servicios de ingeniería.
- E-mail: mendeama@gmail.com
CALENDARIO
- VII edición: del 11 de octubre al 14 de noviembre de 2022.
- VIII edición: del 21 de marzo al 24 de abril de 2023.
DURACIÓN
60 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 1 y máximo 20 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 175 € Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 150 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
2 créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA