Online.
OBJETIVOS
General: Favorecer la formación técnica de los agentes turísticos y culturales para la profesionalización de los eventos ligados a las representaciones históricas.
Específicos:
1. Conocer la importancia cultural, turística y social que tiene la representación o recreación de un hecho histórico.
2. Adquirir conocimientos sobre el rigor histórico de las representaciones y recreaciones históricas, para su posterior organización y planificación.
3. Conocer los recursos humanos y materiales necesarios y disponibles para la puesta en marcha de una representación o recreación de un hecho histórico.
4. Generar el conocimiento de técnicas de participación y comunicación que favorezcan el desarrollo de la representación o recreación histórica.
5. Conocer experiencias en torno a las representaciones y recreaciones históricas
6. Desarrollar casos prácticos que favorezcan la adquisición de los contenidos impartidos.
PROGRAMA
- Módulo I:
- Introducción y antecedentes
- Rigor histórico de las representaciones y recreaciones históricas
- Tematización histórica: Ambientación, atrezo y vestuario
- Módulo II:
- Organización y planificación de representaciones y recreaciones históricas
- Temporalización y localización escénica para representaciones y recreaciones históricas
- Recursos humanos:
- - El “gestor” y el “técnico” de representaciones y recreaciones históricas
- - Perfil del “técnico de representaciones y recreaciones históricas”
- - Otros profesionales y el voluntariado cultural
- Recursos materiales: equipamiento, alquiler y subcontrata
- Recursos económicos: ingresos y gastos
- La comunicación interna y externa (publicidad y difusión)
- La importancia de la participación e implicación ciudadana
- Módulo III:
- Trabajo en red y plataformas de representaciones y recreaciones históricas
- Exposición de experiencia: “La Batalla de Atapuerca”, de la proyección local a la nacional
- Ejercicio final / caso práctico
BREVE EXPLICACIÓN
La acción formativa de nivel básico pretende facilitar herramientas para aquellos técnicos que ponen en marcha las representaciones y recreaciones históricas, así como conocer la importancia del rigor histórico, el marco ambiental y patrimonial que lo enmarca y aspectos básicos sobre la financiación, comunicación, participación ciudadana y tematización.
Los alumnos/as aplicarán los contenidos teóricos mediante un ejercicio práctico de una recreación o representación histórica, posibilitando una mayor capacidad para la puesta de este tipo de eventos culturales y/o turísticos.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directora del Curso: Mª Isabel Torrientes Burgos
- E-mail: citatapuerca@gmail.com
Ponentes:
- Isabel Torrientes Burgos, directora de la recreación histórica de la Batalla de Atapuerca.
- Ignacio Martínez Alfaro, gestor cultural y agente de desarrollo turístico.
CALENDARIO
Del 17 al 30 de enero de 2022.
DURACIÓN
20 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo y máximo 15 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 70 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 62 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
0,5 créditos.
ENTIDADES
Desarrolla: Centro de Iniciativas Turísticas Sierra de Atapuerca junto con la Universidad de Burgos.
Colabora: Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca, Asociación Nacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA