Concurso de vídeos para estudiantes RECacciona de la ONGD Cesal.
Tres convocatorias abiertas que finalizarán en octubre de 2022.
Uno de los objetivos es que este concurso pueda ser tratado o trabajado en clase el primer semestre del curso 2022-23, pero ya pueden apuntarse e incluso subir los vídeos también si quieren.
Los participantes podrán conocer temáticas como la educación en Haití, las migraciones en Honduras o los problemas que el cambio climático está ocasionando en la frontera entre la República Dominicana y Haití. Y los ganadores obtendrán una cámara de fotos.
El plazo de inscripción finaliza el 25 de septiembre y el plazo de envío de los vídeos finalizará el 17 de octubre de 2022.
La web oficial del concurso es: https://www.cesalreacciona.com/
Vídeo de promoción del concurso en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DjUxnT304Z0
Vídeo de la convocatoria de Haití: https://www.youtube.com/watch?v=YB-8-94_BSg
***
Concurso para la selección de la imagen gráfica del Programa Campus Rural
El Programa Campus Rural, que es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y las universidades públicas españolas, permitirá a los universitarios de cualquier titulación oficial realizar prácticas formativas en administraciones, organizaciones, empresas e instituciones en entornos rurales.
En ese marco, y con el propósito de lograr la máxima implicación de la juventud con el medio rural y promocionar el trabajo artístico de los universitarios, se ha convocado un Concurso para seleccionar la imagen gráfica del Programa.
Abierto el plazo para participar hasta el 26 de noviembre
- Dirigido a estudiantes matriculados en universidades públicas españolas durante el curso 2021/2022 en las áreas genéricas de diseño gráfico, publicidad, comunicación audiovisual y bellas artes.
- Los trabajos presentados deberán estar inspirados en los valores que constituyen las señas de identidad del Campus Rural, como son: reducción de la brecha urbano-rural, reconexión de los jóvenes con el territorio y promoción de las zonas más despobladas como lugares de oportunidades.
Toda la información está recogida en la web del MITERD
***
La Universidad de Burgos y la de Valladolid reconocen para sus alumnos la certificación de competencias digitales promovida por la Junta de Castilla y León
Reconocen con créditos europeos ECTS la adquisición del nivel básico y medio de competencia digital que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente pone a disposición a través de un servicio de certificación denominado tuCertiCyL.
Cultura Científica CSIC - Semana de la Ciencia y la Tecnología
¿Te interesa saber cómo ventilar una habitación para reducir el riesgo de contagiarse de coronavirus? ¿Quieres descubrir cómo las matemáticas están cambiando a los robots? ¿Te animas a participar en un escape room ambientado en un agujero negro, de donde ni siquiera la luz puede salir? Propuestas como estas forman parte de la programación del CSIC para la Semana de la Ciencia y la Tecnología: más de 140 actividades, virtuales y presenciales, que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre en 12 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid y País Vasco).
En la web se incluyen todas las iniciativas del CSIC para este gran evento de divulgación. Utiliza el buscador y selecciona las actividades que más te interesen. Todas ellas son gratuitas pero requieren registro o reserva anticipada.
****
Os informamos de que desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) nos solicitan difusión de la plataforma “Canal prioritario” dirigida a la población juvenil y a las víctimas de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso o perteneciente a cualquier otro colectivo especialmente vulnerable. Esta plataforma, lanzada en septiembre de 2019 tiene como objetivo:
- Minimizar el impacto en la víctima cuando se produce una doble victimización; por ejemplo, un caso de violación, acoso, o humillación por razones homófobas o racistas que salta a las redes sociales para conseguir la retirada de esos contenidos de internet (por ejemplo, audios, imágenes o videos).
- Alertar a las personas involucradas (tanto al que graba y reenvía como al que reenvía o al que conoce la difusión y no hace nada), de las posibles consecuencias penales, civiles, laborales y administrativas (una multa por protección de datos por difusión de datos personales sin el consentimiento de la víctima) en que pueden incurrir.
De este modo, la sociedad dispone de una plataforma desde la que pueden realizar denuncias que supongan un caso grave de contenido sexual o violento (por ejemplo: ciberacoso) para que sea valorada con urgencia en la AEPD. La AEPD a su vez enviaría una orden urgente de retirada de contenido a la empresa de internet o a la red social donde se está difundiendo. De forma paralela y si existen indicios de infracción, se encargan de abrir actuaciones de investigación y en su caso, un procedimiento sancionador. Google, Facebook, Instagram y Twitter ya están colaborando de forma proactiva con el canal prioritario de la AEPD.
Además del correo remitido por la AEPD os facilitamos el link de acceso a las preguntas frecuentes del Canal prioritario y el link con la información para presentar la reclamación.
Esperamos que esta información sea de interés y quedamos a vuestra disposición para cualquier cuestión que pudierais precisar.