Novedades de e-books 2ª quincena de mayo 2025

Selección de nuevos títulos accesibles en los paquetes de ebooks que adquiere la Biblioteca Universitaria: Biblioteca LefebvreBiblioteca Virtual TirantDíaz de SantoseLibroEurekaGraoIngebookSíntesisUnebookAranzadiBiblioteca Digital ENIElsevier ScienceDirect eBookENFERTECA: la gran biblioteca de enfermería, Springer y Wiley.

Arte en la Prehistoria

Referencia en UBUCAT: Mas, Martí. Arte En La Prehistoria. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025

Resumen: Este libro pretende acercar al alumno de una forma clara y actualizada los principales conceptos del arte durante la prehistoria, período de tiempo que conoció manifestaciones diversas dentro de unos parámetros de cierta homogeneidad para cada una de las grandes divisiones prehistóricas. Muestra las grandes líneas de arte en los cinco continentes, aunque tenga mayor peso el arte europeo y de la península Ibérica

Mitos Edtech: Desmontando el Solucionismo Tecnológico en Educación

Referencia en UBUCAT: Suárez-Guerrero, Cristóbal, Juliana Raffaghelli, y Pablo Rivera-Vargas. Mitos Edtech : Desmontando el Solucionismo Tecnológico en Educación. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, 2025

Resumen: Este libro nace del imperativo pedagógico para entender la relación entre educación y tecnología desde una vocación humanística, crítica e interdisciplinar. Dado que la complejidad educativa hace vano cualquier intento reduccionista de explicación e intervención, aquí se busca desmontar nueve narrativas falaces, pero popularmente difundidas, sobre el impacto de la tecnología en la educación: los mitos EdTech. Es importante entender estas narrativas porque intervienen en distintos niveles de decisión educativa, desde la política al aula. Lejos de limitar el avance de la tecnología, este trabajo busca construir una mejor comprensión de la tecnología para que sea realmente significativa en el desarrollo educativo.

Retórica y Educación: La Expresión Oral y Su Aprendizaje

Referencia en UBUCAT: Gallifa, Josep, y Eduard Bonet. Retórica y Educación : La Expresión Oral y Su Aprendizaje. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, 2025

Resumen: Este libro presenta una revisión de la historia y las aportaciones de la retórica y la dialéctica para las generaciones de hoy. Describe el potencial educativo de los diferentes géneros de la retórica y propone actividades que derivan de estos conocimientos y que pueden ser adaptadas a distintos contextos formativos. Su objetivo es contribuir a la mejora del aprendizaje de la expresión oral en todas sus formas: debate y discusión, argumentación racional, influencia y marketing, narrativas y storytelling, discursos conmemorativos y de celebración, discusión en foros judiciales, debates políticos y falacias. Asimismo, incluye apartados dedicados a la crítica literaria, la comunicación no verbal y el impacto de la inteligencia artificial.

Carlos Saura. El cine al compás del baile

Referencia en UBUCAT: Carlos Saura. El Cine al Compás Del Baile. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024

Resumen: Presente en casi todas las películas de Carlos Saura, la danza sirve aquí de hilo de Ariadna para adentrarnos en una obra abundante y proteica. De los bailes populares a los abrazos íntimos, del ballet profesional a las danzas de combate o de posesión, el cuerpo danzante acompaña tanto la evolución de la sociedad, la liberación de los cuerpos y las mentes como la trayectoria estética de un cineasta que es también pintor y fotógrafo. Si el baile forma parte de las estrategias que emplea el cineasta para eludir la censura, inicia a partir de los años ochenta un diálogo entre la danza y el cine, abriendo el espacio fílmico a otras artes visuales o escénicas, en un vasto movimiento de hibridación de formas y lenguajes.

Explorando experiencias de transformación digital en el aula de educación superior

Referencia en UBUCAT: Explorando Experiencias de Transformación Digital En El Aula de Educación Superior. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024

Resumen: En la era de la información y la tecnología, la educación superior se encuentra en un proceso continuo de transformación digital de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. La velocidad vertiginosa con la que la tecnología se infiltra en nuestra vida cotidiana ha dejado una marca indeleble en la forma en que enseñamos y aprendemos. Desde la introducción de aulas virtuales hasta el uso creativo de redes sociales en la enseñanza, es amplio el número de tecnologías que pueden apoyar esta transformación digital, incluyendo los más recientes avances en la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia. Las experiencias de transformación digital en el aula de educación superior son vastas y diversificadas, reflejando la rápida evolución de la tecnología y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Por todo ello, esta publicación muestra algunas experiencias de transformación digital en el aula que han realizado compañeros y compañeras en educación del ámbito hispanoamericano, mayoritariamente en educación superior, con el ánimo de poder llegar al máximo número posible de personas interesadas en la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estrategias metodológicas para el aprendizaje autónomo en el ámbito de la filología hispánica

Referencia en UBUCAT: López Martín, Ismael. Estrategias metodológicas para el aprendizaje autónomo en el ámbito de la filología hispánica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2024

Resumen: El presente volumen recoge nueve trabajos cuya autoría descansa en miembros del Grupo de Innovación Docente en Estudios Lingüísticos y Literarios Hispánicos (GIDELL) de la Universidad de Extremadura. Se trata de un equipo con integrantes de las tres áreas de conocimiento que soportan la mayor carga docente en el Grado en Filología Hispánica: Lengua Española, Lingüística General y Literatura Española. El objetivo es ofrecer a los profesores y alumnos que pudieran estar interesados una serie de guías y actividades descritas y resueltas para que puedan ser empleadas de forma recursiva de tal manera que los discentes dispongan de una serie de estrategias que les permitan ser progresivamente más autónomos a la hora de resolver tareas eminentemente prácticas en sus estudios de Filología y también en su posterior desempeño profesional. Este manual se aproxima a los estudios a los que se dirige a partir de cuatro pilares fundamentales que integran el perfil de los estudiantes: el correcto uso de la competencia lingüística en trabajos académicos, el análisis de variantes gramaticales, el comentario de textos literarios y la enseñanza de español como lengua extranjera. Como es natural, no se pretende agotar todo el campo de los estudios filológicos con estas propuestas metodológicas, sino ofrecer algunas calas, deliberadamente variadas, con el fin de que el lector pueda abstraer esas estrategias y aplicarlas a su realidad particular.

Guía práctica de derecho e instituciones de la Unión Europea

Referencia en UBUCAT: Barroso Márquez, Juan Francisco. Guía Práctica de Derecho e Instituciones de La Unión Europea. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2024

Resumen: El manual que presentamos se configura como una guía práctica para la asignatura Derecho e Instituciones de la Unión Europea, impartida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. Contiene la exposición de las unidades que componen el temario, además de las distintas normas que son importantes para su adecuada comprensión. Se ha concebido como un instrumento para resolver los diferentes problemas que se plantean en el aula en relación con la estructura institucional y el ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Este manual es la base para entender la asignatura, pretende facilitar la comprensión de la materia; pero, es necesario también aproximarse al ordenamiento jurídico europeo con visión crítica para una comprensión más completa del mismo

Dilemas de gramática española

Referencia en UBUCAT: González Calvo, José Manuel. Dilemas de Gramática Española. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2024

Resumen: El libro es una compilación de trabajos previamente publicados por el autor en diversos lugares. Esta compilación puede leerse tanto de forma unitaria, porque se basa en planteamientos teóricos que impregnan todo lo tratado, como tomando cada capítulo como un estudio independiente y autosuficiente. La importancia de publicar este libro radica en dos hechos: Por un lado, permite tener acceso a publicaciones del autor que no siempre son fáciles de localizar, por otro lado, y sobre todo, constituye una obra que aborda con brillantez y maestría complejos problemas de gramática española desde una perspectiva teórica personal sólida y perfectamente fundamentada, por lo que puede resultar muy interesante para investigadores en gramática española y lingüística general, profesores de estas mismas áreas de cualquier nivel educativo y alumnos universitarios de Filología Hispánica, Filología Románica y Lingüística General

Competencias digitales en la sociedad de la información: adaptaciones, innovaciones y experiencias

Referencia en UBUCAT: Aída María de Vicente Domínguez ( Coord.), y Aída María de Vicente. Competencias digitales en la sociedad de la información: adaptaciones, innovaciones y experiencias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2024

Resumen: La alfabetización en competencias digitales es una tarea necesaria y fundamental en la actual sociedad de la información y del conocimiento para el aprendizaje permanente, el empleo y la comunicación interpersonal.La obra colectiva "Competencias digitales en la sociedad de la información: adaptaciones, innovaciones y experiencias" ofrece una panorámica de las experiencias, prácticas pedagógicas, recursos didácticos y metodologías que se están abordando en la comunidad educativa a través de propuestas didácticas que favorecen la alfabetización digital tanto del profesorado como del alumnado.

Hidráulica e Hidrología para Ingenieros Civiles

Referencia en UBUCAT: Hidráulica e Hidrología Para Ingenieros Civiles. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2024

Resumen: El libro "Hidráulica e Hidrología para Ingenieros Civiles. Problemas Resueltos" pretende ser una obra de referencia y apoyo para estudiantes y profesionales de la ingeniería civil. Consta de los siguientes capítulos: propiedades de los fluidos, hidrostática, flotación, ecuaciones fundamentales, flujo a presión, impulsión de fluidos, golpe de ariete, canales e hidrología. Cada capítulo incluye problemas resueltos que facilitan la comprensión y aplicación de conceptos clave en la hidráulica e hidrología, proporcionando herramientas valiosas para el diseño y análisis de sistemas hidráulicos.

Nuevas perspectivas en la investigación y la enseñanza de las lenguas clásicas

Referencia en UBUCAT: Curbelo Tavío, María Elena. Nuevas Perspectivas En La Investigación y La Enseñanza de Las Lenguas Clásicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2024

Resumen: Desde hace ya unos años, en la mayor parte de los países occidentales se evidencia una crisis en los estudios clásicos y en las materias con ellos relacionadas. Esta crisis se plasma, tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Superior, por un lado, en la reducción de las asignaturas ofertadas, así como en el número de horas, y, por otro, en la merma del número de estudiantes. El profesorado, especialmente el de clásicas, pero también el de Lengua o el de Historia, se ha visto abocado a repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las materias vinculadas con los Estudios Clásicos, un proceso de reflexión que ha derivado en nuevos instrumentos y herramientas que, aplicados a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y cultura clásicas, han propiciado experiencias docentes de éxito. Este volumen reúne una muestra importante de este proceso de Innovación docente llevado a cabo por profesores de España, Portugal y Estados Unidos, prácticas, la mayoría experimentadas ya en el aula con excelentes resultados, con las que las lenguas clásicas se reinventan para adaptarse a las nuevas necesidades y a la realidad del siglo XXI.

Última actualización: 15 de Mayo de 2025

0 lecturas