Conferencia Ambiental presencial y online: "Proyecto Secanos Vivos: Agricultura, Biodiversidad, Ornitología y Sostenibilidad Rural”. Con Beatriz Pontijas (SEO BirdLife)

Horario
  • Jueves 12 de junio de 2025
  • A las 19:00
Lugar

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza la Conferencia Ambiental presencial y online: "Proyecto Secanos Vivos: Agricultura, Biodiversidad, Ornitología y Sostenibilidad Rural”. Con Beatriz Pontijas (SEO BirdLife).  El jueves 12 de junio de 2025 a las 19:00 horas en Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.

Beatriz Pontijas - Técnica del proyecto Secanos Vivos - SEO/BirdLife |  LinkedIn

Secanos Vivos: biodiversidad, resiliencia climática y rentabilidad en los paisajes de secano

Hablaremos de Secanos Vivos, un modelo de producción agrícola para el cereal y la vid de secano que aúna la recuperación de la biodiversidad y la mejora de la resiliencia climática del cultivo, con el aumento de la rentabilidad de las explotaciones. Una iniciativa de SEO/BirdLife a partir de la transferencia del modelo agrícola Olivares Vivos que, con más de diez años

de recorrido, ha demostrado que es posible mejorar la rentabilidad del olivar a partir de la recuperación de su biodiversidad.

Secanos Vivos implementan actuaciones de mejora en más de 500 hectáreas y 30 fincas demostrativas a través de Acuerdos de Custodia del Territorio, mientras desarrolla una importante estrategia comercial y de comunicación con el distintivo Secanos Vivos para acercar los alimentos que recuperan biodiversidad a aquellas personas que buscan un consumo acorde a sus valores y preocupaciones medioambientales.Secanos Vivos

Beatriz Pontijas Ramiro técnica de SEO/BirdLife es la persona encargada de implementar el proyecto Secanos Vivos en los territorios de Castilla y León y Aragón. Agroecóloga licenciada en Ciencias de la Información, lleva 2 décadas trabajando por la sostenibilidad del sistema alimentario. Especializada en la dinamización del medio rural, sus proyectos se caracterizan por la puesta en valor de la identidad y el potencial local generando vínculos y alianzas entre los actores protagonistas de cada territorio.
 

  • Hora19:00h
  • Fecha: jueves 12 de junio de 2025

  • LugarSala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
  • Entrada libre hasta completar aforo
  • Enlace de la conferencia(Enlace externo)(Enlace externo)

Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace

UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.

Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible(Enlace externo)(Enlace externo) #ODS 

Salud y BienestarEducación de calidadCiudades y Comunidades SosteniblesAcción por el Clima

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 16 de mayo de 2025