Congreso "Alfonso VIII en la Literatura"
- Jueves 30 de octubre de 2014
- A las 10:00
- Aula Magna de la Universidad de Burgos MATRÍCULA GRATUITA
Una anécdota histórica. El amor apasionado del rey Alfonso VIII por Raquel, una bella judía de Toledo con la que se encerró durante siete años en el palacete toledano de La Galiana, desatendiendo el gobierno y desapareciendo de la escena pública, constituye el punto de partida del congreso ‘Alfonso VIII en la Literatura’ que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en la capital burgalesa en colaboración con la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos los días 30 y 31 de octubre.
El talento creativo y las obras literarias que generaron esta historia, especialmente durante el Siglo de Oro español, serán objeto de estudio y análisis en dos jornadas que reunirán a “los mayores especialistas universitarios en esta materia”, como manifestó Gonzalo Santonja, director de la fundación.
PROGRAMA
30 de octubre. Aula Magna de la Universidad de Burgos
10:00-10:30 – Sesión inaugural. Intervendrán:
Gonzalo Santonja, director de Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Ignacio Arellano, director de GRISO.
10:30-12:00 – “Alfonso VIII en el teatro del Siglo de Oro”
Felipe B. Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha): “La judía de Toledo de Lope de Vega y la construcción del drama moderno”.
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra): “El rey don Alfonso el Bueno de Pedro Lanini Sagredo”
Moderador: Carlos Mata (Universidad de Navarra)
12:30-14:00 – “Alfonso VIII en el teatro y en la poesía del Siglo de Oro”
José María Díez Borque (Universidad Complutense): “La desgraciada Raquel de Mira de Amescua (publicada a nombre de Juan Bautista Diamante con el título de La judía de Toledo)”.
María Luisa Lobato (Universidad de Burgos): “Alfonso Octavo, rey de Castilla o La Raquel de Luis de Ulloa y Pereira (poema narrativo)”.
Moderador: Felipe Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha)
31 de octubre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en el Palacio de la Isla
10:30- 12:00 – “Alfonso VIII en la literatura moderna y contemporánea, I”
Pedro Ojeda (Universidad de Burgos): “Raquel. Tragedia española en tres jornadas, de Vicente García de la Huerta”.
Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra): “La judía de Toledo o Alfonso VIII de Eusebio Asquerino”.
Moderador: Antonio Álvarez Tejedor (Universidad de Burgos)
12:30-14:00 – Nicolás Miñambres: “Alfonso VIII en dos novelas contemporáneas: El alma de la ciudad, de Jesús Sánchez Adalid, y El sanador de caballos, de Gonzalo Giner”.
Zapatero. De actualidad en la novela histórica. Apuntes de un editor.
20,00.- Clausura: José Luis Alonso de Santos, “Comedia e historia. (La razón poética)”. (ILCYL)
Última actualización: 22 de abril de 2025