Congreso "Alfonso VIII en la Literatura"

Horario
  • Viernes 31 de octubre de 2014
  • A las 10:30
Lugar

Una anécdota histórica. El amor apasionado del rey Alfonso VIII  por Raquel, una bella judía de Toledo con la que se encerró durante siete años en el Cartel Congreso Alfonso VIIIpalacete toledano de La Galiana, desatendiendo el gobierno y desapareciendo de la escena pública, constituye el punto de partida del congreso ‘Alfonso VIII en la Literatura’ que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en la capital burgalesa en colaboración con la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos los días 30 y 31 de octubre.

El talento creativo y las obras literarias que generaron esta historia, especialmente durante el Siglo de Oro español, serán objeto de estudio y análisis en dos jornadas que reunirán a “los mayores especialistas universitarios en esta materia”, como manifestó Gonzalo Santonja, director de la fundación.

 

PROGRAMA


31 de octubre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en el Palacio de la Isla

 

10:30- 12:00 – “Alfonso VIII en la literatura moderna y contemporánea, I”

Pedro Ojeda (Universidad de Burgos): “Raquel. Tragedia española en tres jornadas, de Vicente García de la Huerta”.
Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra): “La judía de Toledo o Alfonso VIII de Eusebio Asquerino”.
Moderador: Antonio Álvarez Tejedor (Universidad de Burgos)

12:30-14:00 – Nicolás Miñambres: “Alfonso VIII en dos novelas contemporáneas: El alma de la ciudad, de Jesús Sánchez Adalid, y El sanador de caballos, de Gonzalo Giner”.
Zapatero. De actualidad en la novela histórica. Apuntes de un editor.

20,00.- Clausura: José Luis Alonso de Santos, “Comedia e historia. (La razón poética)”. (ILCYL)

 

 

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de abril de 2025