Historia del Arte a través de las mujeres artistas. VII edición. - UBUAbierta

En plazo
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

7 de mayo de 2025 a las 08:00 hasta 3 de julio de 2025 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

6 de mayo de 2025
¿A quién va dirigida?

Estudiantes y profesionales del mundo del arte, la cultura y la gestión cultural (artistas, galeristas, comisarios, historiadores, y en general cualquier profesional de la gestión cultural. Cualquier persona interesada y versada en los temas tratados.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

Historia mujeres 

 MODALIDAD

 Online.

 

 

 

 

 

OBJETIVOS 

  • La ausencia de mujeres artistas en los museos o en las enciclopedias de arte clásico puede dar la impresión de que el rol de las mujeres en el arte se ha limitado al de musas y modelos.

  • Lo cierto es que las mujeres han tenido una presencia activa constante como artesanas y artistas pese a los obstáculos con los que se encontraron para dedicarse al arte en distintas épocas debido a su género. Unas pocas artistas incluso alcanzaron renombre internacional y una buena posición económica y social durante su tiempo y, sin embargo, la historia del arte las condenó al olvido durante siglos.

  • Gracias a este taller recorreremos las principales figuras femeninas de la historia del arte, que fueron silenciadas y olvidadas gracias a la visión androcentrista en cómo se relata la Historia. Desde su papel como musas hasta llegar a las mujeres artistas de nuestros días, pasando por grandes artistas que a pesar de que no son protagonistas de los manuales, dejaron una honda impronta en la historia del arte. Un recorrido desde otro punto de vista, el de la visión feminista en el Arte, las alternativas para cambiar esta invisibilidad y sobre todo, el reconocimiento al papel que desempeñaron mujeres silenciadas como artífices y protagonistas en la historia del arte.

PROGRAMA

1º Semana

  • Introducción: ¿Por qué es necesaria una visión feminista dentro de la Historia del Arte?
  • Los orígenes: Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma: Diosas, reinas y heroínas. Las mujeres de la Biblia. Replantearse la arqueología con visión de género.
  • La Edad Media: Los conventos y la nobleza.(Románico y Gótico).Las mujeres olvidadas de los Gremios de artesanos. Ende, Hildegarda de Bingen y otras revolucionarias del arte medieval.
  • Parte Práctica: Propuesta de acciones a llevar a cabo para visibilizar el papel de las mujeres artistas

2º Semana

  • La corriente humanista: el Renacimiento y el Barroco. Las grandes damas de la pintura: Gentileschi , Fontana, Anguisola y otras maestras italianas olvidadas. Las maestras holandesas como Judith Leyster, Clara Peeters. El siglo XVIII: Amalia Lindegren, Hortense
  • Haudebourt-Lescot, Marie-Thérèse Reboul , Anna Vayaller- Coster y Marguerite Gérard y otras mujeres al margen del arte.
  • Parte práctica: Individualizar una artista del periodo tratado durante la semana y realizar una ficha técnica sobre su obra, biografía y presencia de su obra en museos, instituciones, manuales de arte y catálogos.

3º semana

  • El siglo XIX: Romanticismo e Impresionismo según Berthe Morisot, Mary Cassat, Camille Claudel y Marie Bracquemond. Las vanguardias de Frida Khalo, Georgia O’Keefe, Sonia Delauney, Maruja Mallo, Tamara de Lempicka, Sophie Taeuber Arp, Luibov Popova, Lenora Carrington, Lee Krasner y Florine Stettheimer, entre otras.
  • Parte práctica: Individualizar una artista del periodo tratado durante la semana y realizar una ficha técnica sobre su obra, biografía y presencia de su obra en museos, instituciones, manuales de arte y catálogos.

4º semana

  • Artistas del siglo XX y XXI: Art feminista; Woman Art House, de Judy Chicago a Guerrilla Girls. Louise Bourgeois, Esther Ferrer, Marina Abramovich, Ana Mendieta, Yayoi Kusama y otras creadoras contemporáneas.
  • Parte Práctica: Individualizar una artista del periodo tratado durante la semana y realizar una ficha técnica sobre su obra, biografía y presencia de su obra en museos, instituciones, manuales de arte y catálogos.

BREVE EXPLICACIÓN

La ausencia de mujeres artistas en los museos o en las enciclopedias de arte clásico puede dar la impresión de que el rol de las mujeres en el arte se ha limitado al de musas y modelos.

Lo cierto es que las mujeres han tenido una presencia activa constante como artesanas y artistas pese a los obstáculos con los que se encontraron para dedicarse al arte en distintas épocas debido a su género. Unas pocas artistas incluso alcanzaron renombre internacional y una buena posición económica y social durante su tiempo y, sin embargo, la historia del arte las condenó al olvido durante siglos.

Gracias a este taller recorreremos las principales figuras femeninas de la historia del arte, que fueron silenciadas y olvidadas gracias a la visión androcentrista en cómo se relata la Historia. Desde su papel como musas hasta llegar a las mujeres artistas de nuestros días, pasando por grandes artistas que a pesar de que no son protagonistas de los manuales, dejaron una honda impronta en la historia del arte. Un recorrido desde otro punto de vista, el de la visión feminista en el Arte, las alternativas para cambiar esta invisibilidad y, sobre todo, el reconocimiento al papel que desempeñaron mujeres silenciadas como artífices y protagonistas en la Historia del Arte.

PROFESORADO

Directora del Curso: Elvira Rilova

Ponentes y organizadores/as:

CALENDARIO

Del 26 de junio al 28 de julio de 2025.

HORARIO

Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.

DURACIÓN

40 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 12 y máximo 100 alumnos.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 130 €. Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 110 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

1,5 créditos para Grado. 

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

 

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 15 de mayo de 2025