AIMAntigua vuelve a escoger Burgos como capital de la Música Antigua

La Academia Internacional de Música Antigua se consolida en la Universidad de Burgos como una referencia en todo el mundo por segundo año

El éxito de público de la anterior edición lleva a los organizadores a programar las óperas "Dido y Eneas" y "The Indian Queen" en el Principal, con participación de profesionales y algunos de los 80 alumnos del curso

El público será partícipe de la cita gracias al ciclo de conciertos patrocinado por la Fundación Banco Santander

Burgos acogerá entre el 8 y el 20 de julio una nueva edición de la Academia Internacional de Música Antigua (AIMAntigua). El evento combina cursos de diversas disciplinas para estudiantes de música, que serán impartidos por profesores de diferentes países, y conciertos abiertos al público durante toda la semana, entre los que destaca el montaje de dos obras de referencia en el panorama operístico de todos los tiempos: Dido y Eneas y The Indian Queen, de Henry Purcell, en el Teatro Principal.

La Universidad de Burgos acoge por segundo año la Academia Internacional de Música Antigua. El notable éxito de público, de la anterior edición, que llenó el Teatro Principal y las iglesias donde se celebraron los conciertos, hizo de AIMAntigua un acontecimiento que merece perdurar en el tiempo y ampliar sus horizontes.

AIMAntigua es un proyecto impulsado por la Universidad de Burgos y organizado por el estudio de música Minguiestudio y la agencia LeitmotivArts, y se centrará en la música de los siglos XVI y XVII, un período de gran creatividad, profundizando el estudio con instrumentos de época que podrán verse y escucharse en los conciertos.

Un curso de nivel internacional

Los músicos que superen los procesos de selección tendrán la oportunidad de trabajar con profesores de prestigio (el listado completo y sus correspondientes biografías están disponibles en la página web de AIMAntigua). Entre ellos, destacan el experto en instrumentos de cuerda pulsada Paul O'Dette, el barítono Alex Ashworth y el director de escena Dionysios Kyropoulos.

Los alumnos trabajarán tanto repertorio de su elección como el escogido para interpretar en los conciertos. Cantantes, violinistas, violagambistas, tiorbistas, directores de coro, flautistas y traversistas tendrán la oportunidad de prepararse tanto individualmente como en grupo. Además, los cantantes que se inscribieron antes del 9 de mayo podrán interpretar alguno de los papeles de las óperas.

Como en cada edición, AIMAntigua ofrecerá seminarios especializados que van más allá de la formación estrictamente musical, como Yoga,Tai-chi y Gesto Barroco.

Ciclo de conciertos

La Fundación Banco Santander vuelve a apoyar el proyecto AIMAntigua con el patrocinio de un ciclo de cuatro conciertos en los que el público en general tendrá la oportunidad de acercarse a la música antigua de mano de intérpretes de primera línea.

En el concierto de apertura del sábado 12 de julio, el indiscutible número uno mundial del laúd, Paul O'Dette, ofrecerá un repertorio especialmente dedicado a este instrumento. La cuerda pulsada volverá a ser protagonista el domingo 13, cuando el ensemble AIMAntigua dará un concierto para canto y continuo en la Iglesia de San Gil.

El sábado 19 se pondrán en escena las óperas y el domingo serán los alumnos quienes pongan el broche de oro al curso con un concierto en el Hospital del Rey.

 

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 3 de diciembre de 2014