Tomás Ramón Fernández protagonizó el XII Encuentro UBU-Activa-FAE

El autor de La España de las autonomías: un estado débil devorado por diecisiete "estaditos" protagonizó el XII encuentro UBU-Activa- FAE. Tomás Ramón Fernández, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, intervino como profesional invitado y relató a un grupo de alumnos y profesores de la Universidad de Burgos su trayectoria profesional y personal como funcionario en el Ministerio de Industria, catedrático universitario y letrado experto en Derecho Administrativo.Tomás Ramón Fernández

 

Tomás Ramón Fernández recuerda que su gran tema de estudio ha sido la arbitrariedad

 

Su formación estuvo marcada por dos personas, un profesor del Colegio que orientó su vida hacia el Derecho y el profesor García de Enterría con el que trabajó y dirigió su tesis.

 

Tras cincuenta años de ejercicio de la profesión, aseguró que uno es lo que es y lo que quiere ser. “Somos dijo el resultado de esa suma” y recordó que su gran tema de estudio ha sido el control judicial de la desviación del poder, la arbitrariedad, centro neurálgico para un jurista, que nunca ha abandonado. “Mi dedicación intelectual ha sido el estudio del control de la arbitrariedad del poder”

 

Tomás Ramón Fernández abogó por una reforma radical en la administración con cirugía municipal porque esgrimió no puede habar 8.000 municipios en un país y aseguró que la Democracia en España ha aprendido enseguida lo  malo y ha roto los juguetes de la Constitución el mismo día de Reyes. Hemos –dijo- estropeado enseguida el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y se ha producido un claro abuso del sistema de partidos. Antes que nosotros han sufrido esta situación dos países: Italia y Venezuela.

 

XII Encuentro UBU-Activa-FAEEl encuentro de UBU-Activa-FAE cuenta con el patrocinio del empresario burgalés Francisco González García y la colaboración de la Diputación Provincial.

 

Tomás Ramón Fernández nació en Burgos en 1941.  Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1962 y doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, en 1966, accedió a la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco en 1972 y permaneció en ella hasta 1975 en el que pasó a desempeñar la misma cátedra en la Universidad de Educación a Distancia, ejerciendo el cargo de Decano de la Facultad de Derecho hasta 1977 y Rector hasta 1982.

 

En 1983 ejerció su cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense hasta 2011, en que fue nombrado Catedrático Emérito.

 

Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha publicado una veintena de libros sobre temas de su especialidad, entre ellos el Curso de Derecho Administrativo, en dos volúmenes, con el Profesor García de Enterría, que viene editándose desde 1974 y del que se han hecho dieciséis ediciones y múltiples reimpresiones y el Manual de Derecho Urbanístico, cuya última edición la vigésimo tercera es de 2014.

 

Sus últimos libros publicados son: De la arbitrariedad de la Administración (5ª ed. 2008), De la arbitrariedad del legislador (1998) y en colaboración con el Prof. Alejandro Nieto, El Derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre las leyes, los abogados y los jueces, aparecido en el mes de Octubre de 1998, reimpreso en noviembre de 1998 y 5ª edición 2008, Estudios de Derecho Ambiental y Urbanístico, Aranzadi Editorial, 2001, Panorama del Derecho Administrativo al comienzo de su tercera centuria, La Ley, Buenos Aires, 2002, Derecho Urbanístico de Madrid en colaboración con el Prof. J. R. Fernández Torres, IUSTEL, Madrid 2004, Del arbitrio y de la arbitrariedad judicial, IUSTEL, Madrid 2005, Discrecionalidad, arbitrariedad y control jurisdiccional, Palestra Editores, Lima, 2006. Código Urbanístico Estatal, Iustel, Madrid 2006. De la arbitrariedad de la Administración, Thomson Civitas, 5ª edición 2008. Sobre la Ley. El poder discrecional y el Derecho, con J.C. CASSAGNE, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2014.

 

Tomás- Ramón Fernández presenta la arbitrariedad como una conducta censurable y el resultado de la falta de control.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 11 de noviembre de 2014