Ya estáis en la Universidad, ya sois universitarios
Esta mañana se ha inaugurado la tercera edición del curso de Experto Universitario en Accesibilidad e Inclusión para jóvenes con Discapacidad Intelectual
"Sois universitario, estáis en la Universidad”. Estas palabras resumen uno de los objetivos del curso de Experto Universitario en Accesibilidad e Inclusión para jóvenes con Discapacidad Intelectual que ha inaugurado esta mañana la vicerrectora de Estudiantes, Verónica Calderón, junto a la decana de la Facultad de Educación, Gloria Díez, la jefa del Servicio de Fundación ONCE, Araceli de las Heras y los directores de este curso Raquel de la Fuente Anuncibay y José Luis Cuesta.
Las cinco personas que intervinieron dieron las gracias a los 15 discapacitados, entre 18 y 30 años, que participarán en la tercera edición de este curso 2019-2020, una apuesta por la inclusión en la Universidad de Burgos, que pretende dotar a este alumnado de unas herramientas que mejoren su autonomía, preparación humanística y laboral.
La decana dio las gracias a los jóvenes por participar en esta iniciativa y recordó que son personas que aportarán nuevos valores a los estudiantes del centro.
Araceli de las Heras explicó que los jóvenes con discapacidad cuentan con un nivel de formación y empleo inferior a los jóvenes sin discapacidad. “Las tasas de actividad son 14 puntos inferiores y el desempleo duplica las tasas generales para jóvenes”.
En el caso de discapacidad intelectual estos índices se disparan, puesto que la mayoría no completan sus estudios de educación secundaria, presentando especiales dificultades de inserción laboral.
Por ello, añadió son necesarias medidas concretas y audaces para revertir esta situación, mejorar la autonomía, la formación y la empleabilidad de estos jóvenes.
Para la ONCE las universidades son agentes decisivos en la inclusión social. De las Heras dijo que diversas investigaciones señalan el valor de compartir espacios de formación, socialización de aprendizaje y crecimiento entre alumnado con y sin discapacidad, ya que supone un enriquecimiento mutuo para toda la comunidad universitaria. “Está demostrado -advirtió- que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario en competencias profesionales generales, contando con una titulación emitida por una universidad, incide positivamente en su inserción laboral”.
La Universidad de Burgos puso en marcha este programa al acudir a la convocatoria de la ONCE de ayudas para el desarrollo de programas formativos para el empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual que se encuentran inscritos en el Sistema nacional de Garantía Juvenil. Se trata realmente de auténticos programas de innovación educativa ligados en la mayoría de los casos a las facultades de Educación y psicología y que se imparten como títulos propios.
El programa tiene el propósito de promover una imagen social más positiva del colectivo de personas con discapacidad intelectual y de aceptación de su rol como ciudadanos activos y se enmarca en la colaboración de la Universidad de Burgos con las entidades sociales del ámbito de la discapacidad intelectual y discapacidades del desarrollo de Burgos. Veinte profesores, la mayoría de la Universidad de Burgos, impartirán las clases a estos jóvenes que se han incorporado a la UBU.
En esta actividad colaboran, además de la ONCE, Aspanias, Síndrome de Down, APACID, Centro El Cid, y la Delegación Provincial de Educación de Burgos.
La UBU va a la cabeza de este proyecto en Castilla y León. Según indicó de las Heras, la Universidad de Salamanca celebra este año la segunda edición y Araceli de las Heras concluyó: “Necesitamos los valores que vosotros aportáis, gracias por ser tantos, estar aquí y enriquecernos de la manera que lo hacéis”.
Última actualización: 22 de abril de 2025