Descubriendo la edad de nuestro pasado

Del 24 al 26 de julio la Universidad de Burgos y el CENIEH celebran el Curso de Verano “Introducción a la Geocronología: descubriendo la edad de nuestro pasado”

¿Cómo se obtiene la edad de un fósil? ¿Conocer cómo calcular la edad de la Tierra? Son preguntas que tendrán respuesta en el curso de verano de la Universidad de Burgos y el CENIEH  “Introducción a la Geocronología: descubriendo la edad de nuestro pasado”  que se celebrará del 24 al 26 de julio.

Geocronología_Curso de veranoTodos aquellos interesados en la Arqueología, la Historia Natural, la Paleontología… aprenderán sobre las diferentes técnicas de datación que se utilizan para organizar cronológicamente los eventos arqueológicos y geológicos ocurridos en el pasado.

Científicos especialistas de reconocido prestigio internacional serán los encargados de enseñar los entresijos del Carbono 14, de descubrir técnicas menos conocidas como la datación por trazas de fisión o de mostrar cómo, por primera vez en la historia, se ha datado un diente humano fósil mediante Resonancia Paramagnética Electrónica.

Además, está organizada una visita a los laboratorios de Geocronología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca de la mano de los científicos responsables.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 24 de julio de 2018