Dos estudiantes de Ingeniería Informática, ganadores del Explorer 2018

José Miguel Ramírez Sanz y José Luis Garrido Labrador viajarán a Silicon Valley y disfrutarán gratuitamente durante un año de las instalaciones del CEEI

Los estudiantes de Ingeniería Informática José Miguel Ramírez Sanz y José Luis Garrido Labrador han ganado el premio Explorer Burgos 2018 con CODESKETCH y viajarán a Silicon Valley durante una semana para acelerar el desarrollo de su startup. Code Solutions Project es una desarrolladora de soluciones software destinada a la optimización de tareas de desarrollo de software para equipos de software.

 

El producto principal (Code Sketch) agiliza el desarrollo software optimizando la comunicación del equipo y el lanzamiento ágil de incrementos. Estos dos creadores sostienes que con su proyecto pretenden hacer más competitivos a sus clientes en un mercado abierto y muy grande. Su solución permite mejorar la comunicación entre las fases del diseño y programación en proyectos software, traduciendo bidireccionalmente de diagramas a código, permitiendo el desarrollo de metodologías ágiles y mejorar la productividad y el desarrollo de productos

Ganadores Explorer 2018Ramírez y Garrido han recibido este galardón como un impulso y una recompensa a su esfuerzo. Además de una estancia de 12 meses en la incubadora de empresas del CEEI, a los dos estudiantes de tercero de la UBU se les brindará la conexión de la internacionalización de su proyecto y la búsqueda de financiación. El viaje incluye visitas a empresas como Google, Linkedin o Facebook y conferencias en universidades como Berkeley o Standfor. Además podrán participar en la fase nacional del Explorer para optar a premios en metálico de 30.000, 20.000 y 10.000 euros

En la Universidad de Burgos se han entregado esta mañana los premios de la VII edición Explorer Burgos que financia el Banco Santander. Explorer es un programa formativo para emprendedores, un vivero tecnológico de grandes ideas en el que participan 53 centros de España.

En esta edición, el jurado ha seleccionado al Disruptive Technology Explores Award que ofrece Indra ha sido para FATTY2FIT de Elena Arribas López, que consiste en wereables compuestos por microagujas que permiten la inducción al cuerpo de una sustancia lipolítica directamente sobre la grasa subcutánea, estimulando así su degradación natural debido al paso de grasa blanca a grasa marrón y, posteriormente, su solubilización y expulsión por el cuerpo. Esta solución podría también implantarse en otros problemas de salud, como la diabetes mellitus, mediante medición a tiempo real de la glucosa en sangre y la inserción controlada de insulina.

El mejor proyecto de una mujer

El woman explorer award que patrocina la Fundación Ernst &Young al mejor proyecto liderado por una mujer ha correspondido a GUMASE de María Torre Rodríguez con la creación de una marca de ropa a medida y complementos para mascotas para evitar heridas y dermatitis. Este proyecto contempla la realización de un estudio previo de cada mascota para utilizar materiales compatibles con cada tipo de piel.

Finalistas

El segundo finalista de Explorer, que tendrá al igual que el primer finalista y el ganador alojamiento gratuito en la incubadora de empresas del CEII, ha sido At house de Laura Ruiz Córdoba. Se trata de un refugio temporal resistente a la intemperie y socialmente sostenible, ofrece un lugar digno para personas desplazadas y una solución rentable para las organizaciones humanitarias. Está preparado para dar una respuesta rápida, económica y de sencillo montaje para cubrir espacios destinados a la vivienda, salud, educación, etc. Estos módulos se colocarán en lugares seguros donde ya se ha producido una catástrofe natural y tendrán la capacidad de minimizar los daños si se produjera una nueva o réplicas de la anterior.

Explorer 2018El primer finalista ha sido ARTIKI de Mario Barrio Vicario, una app multiplataforma que permite contratar artistas urbanos de forma legal, gestionar y alquilar espacios de la calle para ser pintados todo ello con el objetivo de crear campañas publicitarias y obtener gran visibilidad comercial de estos espacios. Así  se consigue un repositorio de espacios (los propietarios podrán rentabilizarlos), mayor visibilidad para los artistas y una forma sencilla de promocionar marcas, productos y negocios con un gran impacto comercial.

Todos los participantes en esta edición pueden disfrutar del uso gratuito del coworking del CEII para la puesta en marcha de sus proyectos empresariales, así como el asesoramiento por parte de los técnicos del CEEI.

El Centro Explorer Burgos ha recibió en la fase inicial 43 proyectos de 65 jóvenes de l aciudad y provincia.

Galería multimedia

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de junio de 2018