El CES y el Campus de Excelencia Internacional –Triangular E3 otorgan los Premios de Investigación 2017
El jurado ha valorado las implicaciones económicas y sociales de las investigaciones premiadas y su capacidad para impulsar el progreso social y económico de Castilla y León, desde la educación, el desarrollo tecnológico y los retos de la despoblación.
La adjudicación del Premio de Investigación 2017, convocado por el Consejo Económico y Social (CES) y el Campus de Excelencia Internacional, CEI Triangular-E3 (integrado por las Universidades públicas de Burgos, León y Valladolid), ha sido publicada en el BOCyl de hoy, 20 de julio de 2018.
En esta segunda edición del Premio de Investigación conjunto CES-CEI Triangular-E3 se han valorado especialmente las investigaciones que mayor impacto pueden tener sobre el progreso social y económico de Castilla y León, y en especial, las que han centrado su trabajo en la educación del futuro, el desarrollo tecnológico y los retos de la despoblación.
Así, los trabajos premiados han sido:
Premio de Investigación
“Hacia una sociedad 4.0: Efectividad de las medidas educativas impulsadas en Castilla y León para el desarrollo de competencias STEM”, del Equipo de investigación de la Universidad de León: Roberto Baelo Álvarez (director), Rosa Eva Valle Flórez, José Antonio Resines Gordaliza, María Fernández Raga y Pilar Fernández Gómez.
Accésit Primero
“Distribución y efecto de las subvenciones nacionales de apoyo a la I+D+i en la convergencia tecnológica de las empresas de Castilla y León”, de la investigadora Danny Liliana Herrera de la Universidad de León.
Accésit Segundo
“Despoblación, planta municipal y financiación de los Ayuntamientos en Castilla y León”, del investigador Ignacio Molina de la Torre de la Universidad de Valladolid
El trabajo premiado está galardonado con 15.000 euros y cada accésit con 3.000 euros como trabajos finalistas.
RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES PREMIADAS
Premio de Investigación. Desarrollemos las competencias STEM en Castilla y León
Ante el esperado incremento de la demanda profesional de perfiles científico-tecnológicos por parte de las empresas, formados en competencias STEM, que suponen para cualquier empresa un incremento en la capacidad de adaptación en el diseño de ideas innovadores, asistimos a una de las mayores crisis de vocaciones en áreas formativas de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de los últimos tiempos.
Desde diversas entidades y organismos, se han diseñado programas para fomentar y popularizar la enseñanza STEM, para impulsar nuevas vocaciones científicas entre la población juvenil de Castilla y León.
El trabajo realiza una investigación de campo en centros de enseñanza de la Comunidad donde se han implementado estas iniciativas para el impulso de nuevas vocaciones científicas entre la población juvenil, comparando sus resultados con grupos de alumnos de control no incluidos en las experiencias e iniciativas puestas en marcha y relacionadas con las enseñanzas STEM en Castilla y León.
Los resultados de la investigación permiten definir los aspectos ideales para el desarrollo de un programa estable en Castilla y León de desarrollo de competencias STEM, en las etapas primaria y secundaria que garanticen el acercamiento y fomente las vocaciones científicas entre todo el alumnado.
Accésit Primero. Favorecer el acceso de nuestras empresas a las ayudas a la I+D
Debido a la importancia que tienen para las empresas de Castilla y León las subvenciones nacionales a la I+D, este proyecto de investigación analiza la distribución y el efecto de estas ayudas en la actividad innovadora de las empresas en Castilla y León, y su comparación con los resultados obtenidos en empresas localizadas en el resto de España.
El trabajo aborda la importancia de la dimensión regional en el actual contexto de diseño y evaluación de las políticas de I+D+i y presenta el marco conceptual y la evidencia empírica que incluye la dimensión regional en la evaluación de los efectos de estas políticas.
Realiza un método estadístico ad hoc para aislar el efecto de las subvenciones y controlar su proceso de distribución, analizando la posición de la Comunidad en distintos indicadores tecnológicos que reflejan la estrategia de las empresas y su compromiso con la actividad innovadora, así como de los factores que determinan el acceso a las subvenciones nacionales en Castilla y León y en el resto de España.
Finalmente, en base a las conclusiones del estudio, se realizan recomendaciones para las políticas de I+D+i y las empresas.
Accésit Segundo. El coste de diez años de despoblación y financiación local
El trabajo analiza el fenómeno de la despoblación en el marco de la escala local, y evalúa el impacto de la pérdida de población en el poblamiento de Castilla y León.
A partir de esta evolución de la población y de su distribución espacial, el trabajo evalúa el modelo de financiación local actual, analizando el impacto de la despoblación en la financiación de los municipios, y define los problemas detectados en dicho modelo, de acuerdo con las características territoriales de Castilla y León, y particularmente de su planta local.
Para ello identifica el impacto de la crisis económica y los cambios en la política presupuestaria nacional en la financiación de los municipios de Castilla y León en la última década, realizando un análisis detallado de la estructura de ingresos y gastos de los ayuntamientos de Castilla y León, estableciendo patrones por umbrales de población.
Todo ello ha permitido la identificación del coste de la despoblación en la composición de ingresos y gastos de los ayuntamientos de Castilla y León en la última década.
Premio de Investigación conjunto CES-CEI Triangular-E3
El Premio de Investigación Científica fue creado conjuntamente por el Consejo Económico y Social (CES) y las tres universidades públicas de Castilla y León que integran el Campus de la Excelencia, mediante acuerdo suscrito el 2 de marzo de 2016 en Burgos. Se trata de un galardón con el que pretenden impulsar la transferencia de conocimiento como representantes tanto de la comunidad académica como de la sociedad civil organizada, que forma parte del Consejo Económico y Social de Castilla y León: organizaciones sindicales, patronales, agrarias, consumidores, cooperativas y sociedades laborales.
La convocatoria del Premio tiene carácter anual con el propósito de contribuir al conocimiento y al desarrollo económico y social de la Comunidad, reconociendo los mejores trabajos de investigación, con el fin de convertirse en uno de los galardones más prestigiosos destinados a investigadores de la Comunidad Universitaria.
Última actualización: 23 de julio de 2018