El Consejo de Gobierno de la UBU aprobó la contratación de 107 profesores y la creación del Centro Internacional de Investigación en Materias Primas Críticas
Aprobado el concurso público de plazas de profesorado, el Centro Internacional de Investigación en Materias Primas Críticas (ICCRAM) y la creación de una nueva spin off
Contratación de profesorado
En las próximas semanas la Universidad de Burgos procederá a la contratación temporal de 107 profesores, según el acuerdo adoptado en el Consejo de Gobierno. Por el momento, han salido a concurso un total de 77 plazas, diez vacantes de ayudante doctor, de las cuales nueve incluyen como requisito imprescindible la capacidad de adaptación a la impartición de la enseñanza virtual. El segundo concurso consiste en 66 plazas de profesor asociado. Posteriormente saldrá a concurso un puesto de docente doctor interino.
El vicerrector de Profesorado y Personal de Administración y Servicios de la UBU Alfredo Bol subrayó que todas las vacantes convocadas son temporales y con carácter de interinidad, dado que la Ley de Presupuestos impide realizar concursos de funcionario.
Centro Internacional de Investigación
En el mismo Consejo de Gobierno se aprobó la creación del Centro Internacional de Investigación en Materias Primas Críticas (ICCRAM) al que se adscribirán seis grupos de la UBU y casi una treintena de empresas y centros de investigación de toda Europa. El objetivo de esta nueva entidad es la captación de fondos europeos para la investigación de materias primas críticas tecnológicamente muy necesarias para que Europa pueda competir con China y Estados Unidos.
La Unión Europea tiene previsto asignar 80 millones de euros a la investigación sobre materias primas críticas a universidades, centros de investigación y empresas. El ICCRAM de la UBU, en el que trabajarán 25 profesores investigadores de la UBU, será un centro de referencia en Europa y se plantea como primer objetivo captar un millón de euros de fondos europeos.
Spin off
Por otro lado, el consejo de Gobierno de la UBU aprobó la creación de una nueva empresa spin off que nace con el nombre de Agrae S.L. Esta entidad se encargará de la explotación de unas algas que tienen funciones de depuración de aguas residuales y que son el resultado de la investigación de científicos de la Universidad de Burgos y de la Universidad de Valladolid. Este proyecto recibió el premio ‘Iniciativa Campus Emprendedor de 2013’.
Las dos universidades recibirán una compensación de esta empresa a cambio de la cesión de la patente y tendrán una participación del 5% en concepto de "royalities" de su facturación.
Este proyecto fue galardonado con el premio Iniciativa Campus Emprendedor.
Última actualización: 31 de enero de 2022