El Rector Alfonso Murillo solicita un mayor apoyo institucional en el acto de celebración del XX Aniversario de creación de la UBU

El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo Villar, solicitó un mayor apoyo institucional para el desarrollo de la UBU en la mesa redonda “LaMesa redonda: “La Universidad de Burgos 1994-2014” Universidad de Burgos 1994-2014” organizada para celebrar el 20 aniversario de la institución académica burgalesa.

La sensación de que el mapa de universidades estaba cerrado y la grave crisis económica que sufrió el país en los años 90 motivaron el retraso en la creación de la Universidad de Burgos, la última de las universidades públicas fundadas en nuestro país en 1994; según recordó el entonces ministro de Educación, Gustavo Suárez Pertierra, "pero exitía -dijo- un compromiso muy potente y era la  última oportunidad para su creación".

En este acto, que contó con la participaron de algunos de los principales artífices de la gestación y posterior gestión de esta institución, intervinieron, además de Suárez Pertierra, el profesor de la Universidad y ex diputado en el Congreso Federico Sanz, el vicepresidente de la Asociación Amigos de la Universidad de Burgos, Emilio Miguel Amo; Fernando Tejerina García, Rector de la Universidad de Valladolid en el último periodo del Campus de Burgos y bajo cuyo mandato se creó la Universidad de Burgos; Marcos Sacristán Represa, Rector-Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Burgos (1994-1997),  y el actual Rector de la Universidad de Burgos. Las seis personalidades analizaron el pasado, presente y futuro de la Universidad de Burgos y contaron cómo vivieron todo el proceso y el cumplimiento de los objetivos.

Tejerina hizo un relato pormenorizado de la gestación y del incremento del patrimonio, así como del desarrollo de la plantilla y la creación de centros que permitieron su puesta en marcha. Los protagonistas de este encuentro recordaron como el pueblo burgalés estaba concienciado de la necesidad de una Universidad y sacaron las banderas a los balcones para solicitar su creación. Y subrayaron la difícil situación económica del momento a la que se unió el proceso de transferencias educativas a las comunidades autónomas. Sin embargo, la UBU contaba con un proyecto sólido, un número suficiente de alumnos, centros de prestigio como la Politécnica y el compromiso y consenso político. Por ello, la ley de creación salió adelante. Pero fueron necesarios tres ministros para la tramitación del proyecto que finalmente sancionó el Rey el 27 de abril de 1994.

Durante el acto, el Rector Alfonso Murillo, argumentó que estos veinte años han pasado como una exhalación y la Universidad se ha consolidado y crecido de una forma espectacular. No obstante, solicitó un mayor apoyo institucional puesto que la UBU nunca ha tenido una discriminación positiva y señaló el desfase que existe en la implantación de nuevas titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud. Murillo se refirió al impacto socioeconómico de la UBU en la provincia y concluyó que hoy nadie imagina Burgos sin esta Universidad.

En estos 20 años, la UBU ha mejorado la formación y el futuro de los burgaleses y es una institución fundamental, en estrecha colaboración con el tejido empresarial. Motor de la sociedad burgalesa, ha determinado su desarrollo y logrado avances en investigación, empleo, internacionalización etc.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 3 de diciembre de 2014