Europa sigue apostando por el ICCRAM de la Universidad de Burgos
El Centro Internacional en Materias Primas Críticas y Materiales Avanzados de la Universidad de Burgos (ICCRAM) atrae en 2019 cuatro nuevos proyectos dentro del programa H2020, el programa científico más competitivo de la Unión Europea. GREENER, ICARUS-SW, LIGHT-ME y WORLD suman un total de 800.000€ para investigación en la Universidad de Burgos.
Durante este 2019 el ICCRAM ha reforzado sus líneas de investigación en materiales avanzados, biotecnología y economía circular y continúa fuertemente posicionado en el escenario de los proyectos de cooperación internacional con cuatro nuevos proyectos financiados. Los nuevos proyectos refuerzan a su vez la colaboración del ICCRAM y la Universidad con centros de investigación y empresas nacionales e internacionales.
GREENER, “InteGRated systems for Effective ENvironmEntal Remediation” , Sistemas Integrados para la Remediación Efectiva Medioambiental, en inglés, es uno de los nuevos proyectos que se llevarán a cabo. Durante los próximos 4 años ese desarrollarán nuevos sistemas de remediación para el tratamiento de suelos y aguas contaminadas, mejorando e integrando distintas tecnologías existentes, como son la bioestimulación, la fitorremediación o la bioelectroquímica. El proyecto está dotado con 5,5 M. € y cuenta con 17 participantes de 9 países europeos y 4 universidades de China. La Universidad de Burgos, como coordinadora científica, gestiona algo más de 400.000 euros de fondos europeos, bajo el liderazgo de la Dra. Rocío Barros, trabajando junto con el Dr. Juan Antonio Tamayo y el equipo de investigadores del centro ICCRAM, y la unidad de investigación UBUCOMP dirigido por el Dr. Juan Carlos Rad.
LightMe, “An Open Innovation Ecosystem for upscaling production processes of lightweight metal alloys composites”, Un Ecosisitema de de Innovación Abierta para la producción a escala de aleaciones compuestas de metales ligeros, aspira a convertirse en una plataforma internacional de servicios dirigidos a la industria y la investigación europeas en el campo de las aleaciones de metales ligeros. En concreto, la industria de automoción y aeroespacial se beneficiarán de la implantación de una red de expertos internacionales en materiales ligeros (aleaciones de aluminio, magnesio y titanio) capaces de ofrecer servicios de prueba de nuevas tecnologías de producción y caracterización de nuevos materiales. ICCRAM colabora con el grupo CORFIN-LAW de la Facultad de Ciencias Económicas en este proyecto, liderando la investigación en materia de Economía Circular. La investigadora Sonia Martel liderará esta línea gestionando más de 300.000 € y coordinando las acciones dentro de uno de los programas donde la Comisión ha decidido invertir más presupuesto (LightMe cuenta con un presupuesto global de más de 13 M € repartido entre 27 socios).
WORLD “Waste Oils RecycLe and Development”, Desarrollo y reciclado de aceites, es un Proyecto concedido bajo el Pilar de Ciencia Excelente de H2020 (Acciones Marie Curie). El proyecto, que se desarrollará a través del intercambio de personal entre las instituciones participantes, busca desarrollar tecnologías innovadoras para la gestión de aceite de cocina usado (WOCs), optimizando su reciclando y explorando nuevas rutas de valorización. El Dr. David Blanco, Director del Máster de Economía Circular, lidera esta línea dentro de un proyecto en el que la Comisión invertirá casi medio millón de euros. De la mano de la Universidad participa también la empresa burgalesa GESTTA, encargada de la gestión actual de este tipo de residuos en la ciudad, y que participará en las labores de investigación e innovación del proyecto para desarrollar nuevas soluciones aplicables a escala local.
ICARUS Software surge a partir del proyecto previo ICARUS (FETOPEN), coordinado por ICCRAM. ICARUS-SW pretende desarrollar las rutas de explotación comercial del programa informático desarrollado en el proyecto previo. Con este programa se explorán, identificarán y diseñarán de nuevas aleaciones de metales nanocristalinas multicomponentes y termodinámicamente estables. La barrera que se superará será la del estudio de los bordes de grano de los nanocristales componentes (la mayor barrera de los software actuales). Durante doce meses el Dr. Nicolás Cordero se encargará guiar la interpretación de los resultados de ICARUS hacia un objetivo comercial, colaborando también con la Facultad de Ciencias Económicas para desarrollar la estrategia de Propiedad Intelectual del producto final. Los 100.000 € que invierte la Comisión en este proyecto tienen el objetivo de convertir los resultados de los proyectos financiados bajo el esquema “Future and Emerging Technologies (FET)”,, tecnologías futuras y emergentes, en innovaciones tangibles desde un punto de vista social o económico.
Los resultados de 2019 son solo la punta del iceberg que certifica la tendencia positiva gracias al plan estratégico del Centro y a la labor continua realizada para atraer nuevos fondos de investigación, apoyando la generación de conocimiento y el empleo en Burgos y logrando posicionarse como centro de investigación de referencia tanto en Castilla y León como a nivel nacional y europeo.
ICCRAM abrió sus puertas en 2014 con el objetivo de cubrir, desde una visión multidisciplinar, la investigación en torno a las materias primas críticas y el desarrollo de nuevos materiales para la industria. Cuatro líneas de investigación complementarias se dirigen a cumplir este objetivo: Simulación Computacional, Síntesis de nanomateriales, Biotecnología y Nanoseguridad y Sostenibilidad y Economía Circular. Desde su apertura, el centro ha conseguido más de 15 proyectos, 14 de ellos europeos, contribuyendo destacadamente a la proyección internacional de la Universidad de Burgos y a su apuesta por la investigación y el empleo local.
Proyecto: GREENER “InteGRated systems for Effective ENvironmEntal Remediation”
Duración del Proyecto: 48 meses
Nº Participantes:17 participantes de 9 países
Grupos del UBU involucrados: ICCRAM y UBUCOMP
Investigadora Principal: Rocío Barros García
Investigadores destacados: Juan Antonio Tamayo, Juan Carlos Rad Moradillo
Presupuesto total proyecto: 5.057.622,50 €
Presupuesto total UBU: 379.750,00 €
Topic del proyecto:
CE-BIOTEC-04-2018 - New biotechnologies for environmental remediation (RIA)
Proyecto: LIGHTME “An Open Innovation Ecosystem for upscaling production processes of lightweight metal alloys composites”
Duración del Proyecto: 48 meses
Nº Participantes: 27 participantes de 14 países
Grupos del UBU involucrados: ICCRAM, CORFIN-LAW
Investigador Principal: Sonia Martel Martín
Investigadores destacados: Óscar López de Foronda, Fernando García-Moreno Rodríguez
Presupuesto total proyecto: 12.943.298,75 €
Presupuesto total UBU: 303.625,00 €
Topic del proyecto:
DT-NMBP-01-2018 - Open Innovation Test Beds for Lightweight, nano-enabled multifunctional composite materials and components (IA)
Proyecto: WORLD “Waste Oils RecycLe and Development”
Duración del Proyecto: 48 meses
Nº Participantes: 7 participantes de 4 países
Grupos del UBU involucrados: ICCRAM, CORFIN-LAW
Investigador Principal: David Blanco Alcántara
Investigadores destacados: Sonia Martel Martín, Óscar López de Foronda
Presupuesto total proyecto: 460,000.00 €
Presupuesto total UBU: 78.200,00 €
Topic del proyecto: MSCA – RISE (Research and Innovation Staff Exchange)
Proyecto: “Icarus Software”
Duración del Proyecto: 12 meses
Nº Participantes:3 participantes de 3 países
Grupos del UBU involucrados: ICCRAM
Investigador Principal: Nicolás Cordero Tejedor
Investigadores destacados: Fernando García-Moreno Rodríguez, Sonia Martel Martín
Presupuesto total proyecto: 100.750,00 €
Presupuesto total UBU: 19.500,00 €
Topic del proyecto:
FETOPEN-03-2018-2019-2020 - FET Innovation Launchpad
Última actualización: 22 de abril de 2025