Jóvenes que se adentran en la industria vitivinícola

Este proyecto Erasmus+ esta financiado por la Unión Europea con un total de 125.790 € e implica a centros educativos de cinco países europeos

A través de un proyecto enológico, seleccionado por Europa para la innovación, cuatro chicos del colegio Aurelio Gómez Escolar, la UBU y estudiantes de centros de enseñanza de Portugal, Italia, Francia y Grecia recogerán uva y elaborarán sus propios caldo

El próximo fin de semana se reunirán en Madrid para planificar las actividades que van a realizar en el proyecto Erasmus+ que coordina el colegio Aurelio Gómez Escolar

Cuatro alumnos de primero y segundo de la ESO del colegio Aurelio Gómez Escolar, una alumna del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Burgos y cuatro profesores, dos  del centro y otros dos de la UBU, participan junto con centros de educación secundaria de varios países europeos en un proyecto Erasmus+ “Proyecto enológico”, que les permitirá acercarse a la industria vitivinícola, desde la recogida de la uva y la elaboración de vino, hasta el análisis de la calidad del mismo y su comercialización, a través de actividades transnacionales.

proyecto enológico erasmus +En este proyecto trabajan conjuntamente, además del colegio Aurelio Gómez Escolar y la UBU, la Escola EB 2/3 de Paredes (Portugal), de la Scuola Immacolata de Novara (Italia), del Collège du Plantaurel de Cazères (Francia) y del 1o Gymnasio Acharnon de Acharnes (Grecia).

El proyecto Erasmus+ “Proyecto enológico” (nº 2016-1-ES01-KA201-024948), financiado por la Unión Europea, y coordinado por Gregorio Casado López, profesor del Colegio Aurelio Gómez Escolar de la capital burgalesa, es uno de los 18 proyectos seleccionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) con el objetivo de apoyar la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas a través de asociaciones estratégicas en el sector de la educación escolar. Este proyecto cuenta con una financiación europea de 125.790 €.

Erasmus+ tiene por objeto modernizar y mejorar la Educación Superior en Europa y el resto del mundo.

Reunión en Madrid

Los cuatro alumnos de la ESO, la estudiante de la UBU Estela Andrés Igea, alumna del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Burgos y los centros de educación secundaria de Portugal, Italia, Francia y Grecia se reunirán del 25 al 27 de noviembre en Madrid junto a los profesores implicados en el proyecto para planificar las actividades que van a realizar durante su desarrollo.

Por la Universidad de Burgos participan las profesoras Ana Herrero Gutiérrez y Susana Palmero Díaz, del Área de Química Analítica de la Universidad de Burgos, que serán las responsables de los aspectos relacionados con el análisis y seguimiento de la calidad del vino elaborado por los propios alumnos mediante la realización de talleres y otras actividades.

"Este proyecto es continuación de uno anterior, desarrollado durante los cursos 2014/15 2015/16, pero con nuevos objetivos, un desarrollo diferente y la aportación en el planteamiento y la gestión del proyecto de la Universidad de Burgos y el Gynasio Acharon como nuevos socios. El hecho de que la Universidad de Burgos esté ubicada en la misma ciudad que el centro coordinador, facilitará una conexión y gestión del proyecto más directa entre ambos centros, pudiéndose coordinar de una forma más eficaz la evaluación del proyecto respecto a su desarrollo", como recuerda la profesora Ana Herrero.

Tras la reunión en Madrid, el martes día 29, dos profesores griegos de este proyecto van a visitar el campus de la Universidad de Burgos y el laboratorio donde se llevarán a cabo los trabajos

Los alumnos de primero y segundo de la ESO del colegio Aurelio Gómez Escolar, Rebeca, María, Fernando  y Marcos, implicados en este proyecto enológico, han mostrado su satisfacción por la posibilidad de viajar al extranjero y de llevar a cabo este proyecto

Rebeca subrayó “la posibilidad de viajar al extranjero con todos los compañeros de clase, independientemente de sus ingresos.“Una beca abierta con posibilidades de disfrutarla para todos los alumnos”. María se ha referido “al trabajo con niños de otros países en red y a los viajes, en nuestros viajes haremos actividades muy interesantes”. Fernando esgrimió “vamos a realizar actividades prácticas incluidas en las asignaturas, prácticas en empresas, universidad, cámara de comercio, bodegas… muchos sitios” y Marcos habló “de la posibilidad de realizar esas prácticas en sistema cooperativo fuera de España”.

Por su parte, la alumna del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UBU comentó que la participación en este proyecto gracias a la realización del Trabajo de Fin de Grado “me parece una gran experiencia. Es muy interesante ver cómo los alumnos, desde pequeños, se sumergen en el mundo de la enología elaborando sus propios vinos”.

En la imagen:

  • Gregorio Casado López (Coordinador del proyecto. Colegio Aurelio Gómez Escolar)
  • Blanca Arroyo Alonso (Profesora colegio Aurelio Gómez Escolar)
  • Alumnos: Rebeca, María, Fernando y Marcos
  • Ana Herrero Gutiérrez (profesora de la Facultad de Ciencias)
  • Susana Palmero Díaz (profesora de la Facultad de Ciencias)
  • Estela Andrés Igea (alumna del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos que está desarrollando su trabajo de fin de grado en el ámbito del proyecto)
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 30 de mayo de 2018