La primera promoción de pilotos de la UBU sale al mercado laboral

La Universidad apuesta por ampliar la oferta de títulos en el ámbito de la aeronáutica

Ocho estudiantes de seis nacionalidades diferentes conforman la primera promoción del Grado en Piloto Comercial de Pasajeros y Mercancías de la Universidad de Burgos, que ha celebrado hoy su acto de graduación. 
Son los primeros pilotos que la UBU saca al mercado laboral en lo que la coordinadora del Grado, Ana María Lara Palma, ha definido como “un hito para la Universidad”, subrayando además que “ha sido todo un éxito porque son los primeros que preceden a otras promociones que aún cuentan con más alumnos”. De hecho, el gran crecimiento de estudiantes que experimenta este título, que cada año ha ido doblando el número de matrículas hasta alcanzar las 60 que se prevén para el próximo curso, hace que la Universidad de Burgos plantee la posibilidad de implantar nuevas propuestas formativas en el ámbito del transporte aeronáutico y otras tecnologías relacionadas, como los drones. En este sentido, el rector de la UBU, José Miguel García, ha apuntado a la implantación del Máster para Pilotos Senior Internacionales y el Grado en Mecánico de Vuelo, la creación de una Escuela de Controladores y de Tripulación de Cabina o la instalación de un centro de simulación de vuelo en la propia Universidad. 

Aunque los recién graduados aún deben certificar las últimas horas de vuelo para obtener la licencia, muchos de ellos ya están realizando los primeros contactos con líneas aéreas, por lo que se espera una rápida inserción laboral. El padrino de la promoción, José Antonio de la Plaza, responsable de sistemas de gestión de la seguridad en operaciones de AENA y profesor del Grado, ha subrayado además que se trata de “un mundo lleno de oportunidades, con el sector del transporte de mercancías creciendo más rápido que nunca y una importante recuperación de las aerolíneas”. 
El alumnado de este Grado tiene un marcado carácter internacional, con estudiantes procedentes de Rusia, Filipinas, España, Puerto Rico, Francia y Líbano en esta primera promoción, y que se suman a las otras más de 100 nacionalidades del total de los 400 alumnos actuales de Flyby que, como ha afirmado el rector, “pueblan nuestras calles, internacionalizando y trayendo riqueza a nuestra tierra”, convirtiéndose en una gran “familia multicultural”, según destacaba la coordinador del título, Ana María Lara Palma. 

A lo largo de los tres años de formación, los estudiantes de esta primera promoción han demostrado, en palabras de su padrino, no sólo haber superado el programa de estudios sino también contar con “el espíritu de la aviación”, con habilidades como “precisión, resiliencia, liderazgo y capacidad para trabajar bajo presión”.  Ellos, por su parte, han reconocido que durante su formación han adquirido conocimientos, pero también “experiencias inolvidables”, ya que han “aprendido, vivido, celebrado y trabajado juntos”, afirmaba Mathieu Andres Fournel. La única alumna de esta primera promoción, Ángela Gracia Pagkatipunan, asegura que, pese a ser un sector tradicionalmente masculinizado, nunca ha sentido ningún tipo de discriminación, y que sus compañeros, a quienes puede llamar amigos, le recordaron “cada día que la camaradería no tiene género”. Ahora comienzan una nueva etapa en la que “el cielo es el límite”. 

Galería multimedia

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 19 de mayo de 2025