La UBU, la mejor alternativa
El director provincial de Educación ensalzó la calidad de la enseñanza de la Universidad de Burgos en la jornada de orientadores
El rector subrayó los rasgos distintivos de la institución y avanzó algunos datos del Informe CYD de las universidades españolas
Medio centenar de orientadores -procedentes de la capital y de diferentes puntos de la provincia- han participado esta mañana en una jornada de convivencia celebrada por primera vez en la Facultad de Ciencias con el propósito de mostrar a los diferentes institutos y centros de enseñanza de secundaria y FP que “la UBU es la mejor alternativa” para los futuros universitarios, según indicó el director provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez Santillana.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, el director provincial de Educación y el decano de la Facultad de Ciencias, Gonzalo Salazar, presidieron el tradicional acto de sensibilización en el que la Universidad de Burgos informa a los Profesionales de los sectores relacionados con el acceso a los estudios superiores -los psicopedagogos de los centros, equipos directivos, orientadores, tutores de enseñanza secundaria de IES, centros Integrados de Formación Profesional y centros Concertados de Burgos y provincia- de la oferta de grados, el proceso de admisión, las becas y ayudas, así como todas las actividades dirigidas a los estudiantes de secundaria... Este año, la UBU ha incidido en la novedad del cambio del calendario de la prueba de acceso EBAU que celebrará la segunda vuelta en el mes de julio. Pérez Mateos esgrimió que esta medida ayudara a normalizar la actividad académica “para nosotros –argumentó- es importante que los nuevos alumnos empiecen –en el mes de septiembre- el curso antes”.
Durante la bienvenida a los orientadores el rector recordó: “No aspiramos a ser una universidad grande, pero sí a ser una gran universidad” y se refirió a los datos del Informe CYD de las universidades españolas, que muestran los avances en investigación y movilidad de la Universidad de Burgos. La UBU afirmó el rector es líder en publicaciones científicas de calidad y ofrece la posibilidad de estudiar en grandes universidades americanas y europeas, lo que supone para los estudiantes una gran oportunidad de viajar y enriquecerse con otras culturas. “Somos la séptima universidad española en el envío de estudiantes y la duodécima universidad que recibe a alumnos extranjeros en programas de acogida”.
También detalló el trabajo desarrollado en empleabilidad por la universidad que preside. Recordó que 600 jóvenes del programa Explorer “Jóvenes con ideas” impulsado por el Banco Santander a través de Santander Universidades con la coordinación del CISE ”, en el que participan 40 universidades, se desplazarán a Burgos en el mes de abril para competir y defender sus ideas.
Por último, recordó que más de 40.000 personas han participado en actividades culturales, lúdicas y deportivas organizadas por la Universidad de Burgos y anunció una iniciativa innovadora de cultura científica que no quiso desvelar, aunque señaló que uno de los objetivos de la institución es “cultivar el amor a la Ciencia”
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias expresó el objetivo del centro de atraer y transmitir el interés por la Ciencia y de despertar vocaciones investigadoras. Mientras, el director provincial de Educación se dirigió a los orientadores recordando su labor fundamental de ayudar a los futuros universitarios a tomar una de las decisiones más importantes de su vida “qué, cómo y dónde estudiar” y defendió el nivel, la calidad y consolidación de la enseñanza en la Universidad de Burgos. “Las universidades potentes son potentes para todo” y la Universidad de Burgos –aclaró- tiene una oferta de titulaciones, becas, ayudas y servicios…, que difícilmente encontrarán en otros sitios”.
Este año la tradicional jornada de sensibilización se centró en las titulaciones de Ciencias de la Salud.
A lo largo del acto, la profesora del Área de Nutrición y Bromatología Sara Raquel Alonso de La Torre habló sobre Investigación en nutrición y dietética. El profesor del Área de Microbiología David Rodríguez Lázaro centró su intervención en el reto emergente de la resistencia a antibióticos y el profesor Carlos Germán Manuel Perdomo desarrolló una ponencia sobre la investigación diabetológica en la Facultad de Ciencias de la Salud
Hubo un espacio también para la investigación en Terapia Ocupacional a cargo de Montserrat Santamaría y para las ingenierías ligadas al terreno de las que informó Ismael Martín Para. Además la vicerrectora de Estudiantes Verónica Calderón y la directora del Área de Estudiantes y Acceso, Isabel Gómez, junto al inspector de Educación José Luis González Ayala, hablaron sobre las novedades en la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad.
La mañana concluyó con una visita al Centro de Investigación en Biotecnología Alimentaria (CIBA).
Última actualización: 22 de marzo de 2018