La UBU ocupa posiciones destacadas en los ámbitos STEM, según el Ranking CyD 2019
Figura como la universidad mejor posicionada de Castilla y León en Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial y Química
El Ranking CyD 2019, hecho público hoy, ha presentado los resultados institucionales de las 73 universidades españolas, tanto públicas como privadas, presenciales o no presenciales, a las cuales analiza mediante 36 indicadores, clasificándolas según grupos de rendimiento.
Como novedad, y en complemento de los ámbitos que se mantienen de las ediciones anteriores, en esta ocasión la Fundación Conocimiento y Desarrollo ha actualizado los datos correspondientes a Biología, Física, Matemáticas, Química y a las ingenierías Informática, Civil, Eléctrica, Industrial, Mecánica y Química; todos ellos correspondientes a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Vivimos en la era de la información y la tecnología, y es normal que la demanda de profesionales técnicos haya crecido exponencialmente en los últimos años. Por ello, desde Fundación CYD se ha considerado importante incluir datos actualizados de estas disciplinas STEM para ayudar tanto a las empresas como a los futuros estudiantes, bien sea mediante resultados de universidades que destacan por su rendimiento en dichas áreas o a través de ámbitos que se distinguen en distintos indicadores.
Resultados de la Universidad de Burgos en los ámbitos STEM
La Universidad de Burgos ha obtenido buenos resultados en estos nuevos ámbitos reevaluados, colocándose como la universidad castellano leonesa mejor posicionada en Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, ámbito éste en el que ocupa la sexta posición entre las 23 universidades españolas que imparten titulaciones de este ámbito.
En los ámbitos de ingeniería Mecánica e Industrial (Grado en Ingeniería de Organización y Máster en Ingeniería Industrial), con 10 indicadores de alto rendimiento en cada caso, la Universidad de Burgos ocupa la 12ª posición nacional, mientras que en Química (Grado en Química y Máster en Química avanzada), también con 10 indicadores de alto rendimiento, la UBU se sitúa en la posición 16 entre las 34 españolas que imparten estos estudios. La mejor posición nacional es para el ámbito de Ingeniería Civil (Grado en Ingeniería Civil, Grado en Arquitectura Técnica y Máster en Ingeniería de Caminos), sexta entre las 23 universidades españolas en las que pueden seguirse estos estudios.
Por lo que se refiere a datos globales, con datos referidos al curso 2016-17, la Universidad de Burgos consigue en el ránking general 6 indicadores de alto rendimiento, ubicando la mayoría de los indicadores en las posiciones de rendimiento intermedio (16).
En el plano docente (enseñanza y aprendizaje) la UBU cumple sobradamente los objetivos, obteniendo 3 indicadores de alto rendimiento (tasas de graduación y rendimiento de máster, y en porcentaje de estudiantes de Grado de otras CCAA), 5 indicadores de rendimiento centrado en la media de las universidades españolas (tasas de graduación de grado y máster, tasa de graduación normativa de grado y tasa de rendimiento de grado), y 1 indicador de bajo rendimiento en la tasa de éxito.
En cuanto a la investigación y transferencia del conocimiento, la universidad de Burgos se sitúa globalmente en una posición intermedia, con 8 indicadores de rendimiento intermedio (fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, impacto de las publicaciones o contratos post-doctorales,…), 3 indicadores de alto rendimiento (publicaciones interdisciplinares, ingresos por licencias y spin-offs), y 5 indicadores de rendimiento reducido (en publicaciones por profesor número medio de tramos de investigación, profesores funcionarios sin sexenio de investigación, o patentes internacionales con empresas, si bien en patentes nacionales la Universidad de Burgos ocupa la tercera plaza nacional por cada 100 profesores).
En orientación internacional la Universidad de Burgos mantiene la tendencia de pasadas ediciones en este ranking, con buenos resultados en movilidad de estudiantes, tesis doctorales internacionales y publicaciones con investigadores internacionales, y por debajo de la media en profesores extranjeros o en titulaciones impartidas con más del 50% en otro idioma.
Finalmente, en contribución al desarrollo regional, al igual que el resto de universidades de Castilla y León, la UBU figura por debajo de la media española, si bien los indicadores que se valoran en este ámbito no representan valores reales de su desempeño, sino porcentajes respecto a los ámbitos geográficos de actuación (regional, nacional, internacional). Así, la Universidad de Burgos se ve penalizada con un indicador bajo al valorarse la captación de recursos regionales, ya que, porcentualmente, son muchos más los fondos internacionales y europeos que gestiona, situándose entre las mejores 10 universidades españolas en esta faceta.
Última actualización: 22 de abril de 2025