La Universidad de Burgos, la mejor de la región según el U-Ranking de la Fundación BBVA
La UBU asciende hasta el sexto puesto entre las universidades españolas y mejora dos posiciones respecto a la anterior edición
La tasa de retención del alumnado es de un 90,3%, una de las más altas de España
La Universidad de Burgos se sitúa a la cabeza de las universidades públicas de la región, pese a ser la de menor tamaño de las cuatro, según el ranking publicado por la Fundación BBVA e IVIE, elaborado a partir del análisis de las actividades docentes, investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades.
El informe, entre otros aspectos, refleja el índice de rendimiento de 62 universidades evaluadas al conjugar el resultado y los recursos disponibles de cada una de ellas. La primera institución académica de Castilla y León dentro de ese listado es la Universidad de Burgos, sexta en el cómputo nacional.
Los indicadores del proyecto U-Ranking ordenan a las universidades, no solo por su volumen total de resultados (U-Ranking Volumen), sino también por rendimiento corrigiendo los efectos de su distinto tamaño para hacerlas comparables (U-Ranking). En esta valoración la Universidad de Burgos se sitúa en el sexto puesto a nivel nacional, mejorando la octava posición del ranking del año anterior, asentándose en la parte media-alta de la tabla en el conjunto de indicadores evaluados.
Destaca el dato de que la de Burgos es la Universidad de Burgos que presenta una de las mayores tasas de retención de estudiantes. Un 90,3% de los estudiantes que comienzan sus estudios de grado en la institución burgalesa los terminan sin abandonar la Universidad de Burgos.
Según afirman los responsables de U-Ranking “Castilla León es la comunidad autónoma que mejores resultados obtiene en el informe PISA, lo que indica que las competencias de sus egresados de la formación obligatoria son mayores, una circunstancia que favorece el rendimiento académico en etapas posteriores y reduce el abandono”.
U-Ranking
El U-Ranking es una iniciativa de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que comprende un conjunto de Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE), dirigido a responsables y expertos en educación superior, estudiantes y orientadores vocacionales.
Los indicadores del proyecto U-Ranking ordenan a las universidades, no solo por su volumen total de resultados (U-Ranking Volumen), sino también por rendimiento corrigiendo los efectos de su distinto tamaño para hacerlas comparables (U-Ranking). Además contempla las tres misiones de la universidad -docencia, investigación, e innovación y desarrollo tecnológico- ofreciendo rankings de cada una de ellas.
Los indicadores que contempla recogen las tres grandes misiones de las universidades:
Docencia: profesores doctores/100 alumnos, presupuesto/alumno, Doctores/no doctores, tasa de éxito, tasa de evaluación, tasa de abandono, capacidad de atracción, % estudiantes de posgrado, notas de corte, % estudiantes extranjeros, % estudiantes de intercambio, % estudiantes matriculados en programas de lenguas no oficiales.
Investigación: recursos públicos competitivos por PDI doctor, contratos de personal doctor, becas de investigación, documentos citables en WOS por PDI doctor, sexenios totales sobre posibles, tesis por cada 100 PDI doctor, factor medio de impacto, % publicaciones en primer cuartil, citas por documento, fondos de investigación europeos o internacionales por PDI doctor.
Innovación y desarrollo: ingresos por licencias por cada 100 PDI doctor, ingresos por asesoramientos, ingresos por formación continua, patentes por PDI doctor, contratos por PDI doctor, patentes comercializadas por PDI doctor, etc.
Última actualización: 22 de abril de 2025