Mujeres que tejen la paz

La profesora de la Universidad colombiana Católica de Pereira, Gina Marcela Arias Rodríguez impartió la Conferencia: “Construcción de paz en Colombia: los aportes de la Ruta Pacífica de las Mujeres”

La profesora de la Universidad colombiana Católica de Pereira, Gina Marcela Arias Rodríguez impartió la Conferencia: “Construcción de paz en Colombia: los aportes de la Ruta Pacífica de las Mujeres” en el Salón de actos de la Facultad de  Educación. "Esta conferencia forma parte del proyecto "Afrontamiento, Perdón, Reconciliación y otros desafíos para las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Colombiano (MUCOCO) que esta profesora está llevando a cabo con la Universidad de Burgos y la Universidad del País Vasco. El equipo de investigación está liderado por la docente de la UBU, Silvia Ubillos Landa. En él participan José Luis González Castro de la UBU, Alicia Puente Martínez y Marcela Gracia de la UPV, Gina Arias y  Erika Tobón de la Ruta Pacifica".

Construcción de paz en ColombiaLa profesora Arias incidió especialmente en la necesidad de visibilizar la violencia diferenciada que sufren las mujeres, en su vida y en su cuerpo, en todos los conflictos armados. Concretamente en el caso colombiano aludió a los más de 1.000 testimonios recogidos en su investigación “La verdad de las mujeres” que reflejan estos patrones de violencia, ejercidos por parte de los todos los grupos armados implicados, que van desde el desplazamiento forzoso a los abusos sexuales.

Gina Marcela Arias Rodríguez es docente Universidad Católica de Pereira. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana de México y coordinadora Ruta Pacífica de las Mujeres-Regional Eje Cafetero. Este movimiento, surgido hace 21 años se moviliza a los territorios de difícil acceso y más azotados por el conflicto para visibilizar y dar voz a las mujeres afectadas. Además este movimiento supone una vía de empoderamiento  y avance para las colombianas “que son una parte fundamental en este proceso de paz y que actualmente trabajan para implementar los acuerdos entre las partes armadas, actuando como tejedoras de paz” recordó.

“Estas mujeres tienen mucho que enseñar y trabajan para inventar un país diferente al que han conocido y lo hacen partiendo de la solidaridad entre mujeres” resumió Gina Arias.

Este movimiento, junto con otros procesos organizativos de la sociedad civil que exigen al Estado colombiano y a los actores armados encontrar salidas políticas y negociadas al conflicto social y armado han logrado la creación de la Subcomisión de Género en el proceso de negociación entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, algo inédito en todos los procesos negociadores hasta la fecha.

Galería multimedia

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de marzo de 2018