Tres Grados de la Facultad de Educación de la UBU destacan en rankings nacionales

Tres de las cuatro titulaciones de Grado de la Facultad de Educación lideran posiciones en la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta posición la confirman los resultados de la séptima edición de U-Ranking (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español) para 2019. El documento ofrece una ordenación de los resultados de las instituciones universitarias españolas sobre su rendimiento en actividad docente, actividad investigadora, innovación y desarrollo tecnológico, y en el conjunto de sus actividades.

Grado en Maestro/a de Educación Infantil

P-UBU (A)

P-UBU (E)

1/3

4/8

Grado en Maestro/a de Educación Primaria

P-UBU (A)

P-UBU (E)

1/3

4/8

Grado en Educación Social

P-UBU (A)

P-UBU (E)

1/3

4/9

Grado en Pedagogía

P-UBU (A)

P-UBU (E)

2/4

6/9

P-UBU (A): posición UBU en su ámbito autonómico; P-UBU (E): posición UBU en el ámbito estatal; Posición UBU / Total de bloques de clasificación.

El proyecto U-Ranking, producto de una iniciativa de la Fundación BBVA y el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), incluye las 48 universidades públicas y 14 privadas “de las que existe información suficiente y con la calidad adecuada para que el tratamiento pueda ser homogéneo respecto a las públicas en el cálculo de los indicadores sintéticos. El análisis cubre el 95% del Sistema Universitario Español y recoge un número aproximado de 3000 Grados y dobles Grados.

Facultad de EducaciónConsiderando una proporción ideal del 56% en docencia, 34% en investigación y 10% en transferencia, las titulaciones de Grado de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos copan los primeros puestos de la lista con un valor del índice de 1.1 en todas sus titulaciones.  

Además, el Grado en Educación Social se alza con el quinto puesto a nivel estatal, según el ranking “50 carreras” de El Mundo 2019. El suplemento señala como una de sus fortalezas que “gran parte del claustro docente de la titulación participa en los Grupos de Investigación en activo de la Universidad”, un elemento diferenciador que valora la intensa actividad investigadora del profesorado del Grado.

La 19ª edición de este ranking ordena las 5 mejores universidades del ámbito estatal donde se imparte alguno de los 50 Grados más demandados en España. Los resultados se obtienen a partir de las opiniones expresadas por 2000 profesores y profesoras (40%), y de los datos aportados por las propias instituciones universitarias (50%). De acuerdo con la información ofrecida en su web, esta clasificación “es fruto de un análisis pormenorizado de 25 criterios” recogidos en los siguientes bloques: cuestionario al profesorado, datos de la propia universidad, demanda universitaria, recursos humanos, recursos físicos, plan de estudios, resultados, información de contexto y otros indicadores, como la posición en rankings internacionales, informes de la ANECA o resultados de informes de universidades españolas, entre otros.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de abril de 2025