Un acto de justicia a las víctimas del terrorismo
La Junta de Castilla y León organizó las jornadas “Víctimas y sociedad ante el desafío del terrorismo" con la colaboración de la Universidad de Burgos
El vicepresidente de la Junta, Antonio de Santiago Juárez, calificó como un acto de justicia y de proporcionar una victoria moral a las víctimas del terrorismo el propósito de las Jornadas “Víctimas y sociedad ante el desafío del terrorismo" organizadas en el Aula de Romeros por la Junta de Castilla y León con la colaboración de la Universidad de Burgos.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y el vicepresidente y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, presidieron el acto de inauguración en el que se dio visibilidad a todas aquellas personas que han sufrido el azote de la violencia.
Durante el encuentro se analizaron los retos de la amenaza global terrorista, el tratamiento en los medios de comunicación y se escuchó el relato de quienes han padecido el terrorismo directamente. Intervinieron el profesor de la Universidad Loyola Andalucía Pedro Rivas, especializado en Relaciones Internacionales, investigador y asesor de Gobiernos, Fuerzas Armadas, organizaciones no gubernamentales y departamentos especializados en seguridad en Iberoamérica. El director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Alejandro Salgado, junto al director de Diario de Burgos, Raúl Briongos, y Pilar Bernal, reportera del área de Internacional de Informativos Telecinco, profesora asociada Universidad Antonio de Nebrija y vocal en Reporteros Sin Fronteras España; que participaron en una mesa redonda en la que se analizó el papel de los medios de comunicación ante el terrorismo, tanto en el ámbito nacional como internacional. La jornada concluyó con el relato directo de dos víctimas del terrorismo. Jaime Mateu, diputado por Burgos en el Congreso de los Diputados, y Juan José Aliste, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León.
Uno de los precedentes significativos de estas jornadas ha sido la aprobación de una Ley de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en las Cortes de Castilla y León que busca velar por la protección, bienestar, reparación y asistencia en aquellas necesidades que se hayan agravado por su condición de víctimas.
Durante la inauguración de Santiago recordó que Castilla y León ha sido escenario de múltiples atentados terroristas y detalló cada uno de ellos. Pidió perdón “si en algún momento fuimos espectadores indiferentes” porque –dijo- los ataques contra las víctimas iban dirigidos contra la sociedad. Recordó el pacto por las libertades y contra el terrorismo y señaló la importancia de la asociación de Víctimas de Castilla y León poniendo como ejemplo de coraje y valentía al presidente de este colectivo, el comandante Juan José Aliste.
Tanto el vicepresidente como el resto de los participantes en este encuentro recordaron que, si bien el terrorismo de ETA ha acabado, queda el terrorismo yihadista “un problema mucho más importante a nivel mundial”.
De Santiago se refirió también al proyecto «Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes» que se pondrán en marcha en el último trimestre de este curso dirigido a alumnos de 3ª y 4º de ESO, en el que los estudiantes escucharán el relato de personas que han sufrido atentados.
Por su parte, el rector Manuel Pérez Mateos señaló que la Universidad de Burgos es una firme defensora de la libertad, del pensamiento y la democracia y aboga por una sociedad justa y defensora de los derechos humanos. Recordó como el profesor Fernando Reinares dio los primeros pasos en el avance de esta materia en la UBU, como otros profesores han recogido el testigo y, posteriormente, se han publicado libros y desarrollado proyectos de investigación sobre terrorismo en la institución académica burgalesa.
Última actualización: 22 de marzo de 2018