Universitarios franceses participan en un seminario de Ingeniería Civil

La red ICEW está integran por seis universidades europeas que acogen anualmente de forma rotatoria a profesores y alumnos

Treinta y ocho profesores y alumnos de Ingeniería Civil de la Escuela privada francesa CESFA-CESI, ubicada en Nanterre en la prefectura de París, con estudios superiores en 14 lugares diferentes,  se han desplazado a Burgos para participar en un Seminario del ICEW Semana Internacional de la Ingeniería Civil, organizado por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos.

Encuentro ICEWTras visitar el campus de la Universidad de Burgos y la EPS, entre otros, los Laboratorios de la Politécnica, y recorrer diferentes lugares de la ciudad, mañana participarán en una charla en la Escuela Politécnica Superior del campus de la Milanera y, a partir de las 11.00 horas, visitarán la obra del Puente de la Rebolledas, una infraestructura clave para el cierre de la ronda interior de Burgos.

La red ICEW está integran por seis universidades europeas que acogen anualmente de forma rotatoria a profesores y alumnos de los centros participantes para llevar a cabo seminarios, trabajos en grupo, asistir a conferencias y realizar distintas visitas a obras e infraestrcuturas. Además de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, forman esta red la Napier University de Edimburgo (Reino Unido), de Ei.CESI de Paris-Nanterre (Francia); la TH Köln/University of Applied Sciences de Colonia (Alemania); la Hanzehogeschool Groningen de Groningen (Holanda); y la Technical University of Denmark de Copenhague (Dinamarca).

Los coordinadores de la ICEW en la UBU son los profesores Hernán Gonzalo Orden y Jose María Cámara Nebreda.

Encuentro en Colonia

Encuentro ICEWEsta visita se produce tras el viaje que realizó un grupo de 8 alumnos de la EPS de Burgos a Colonia (Alemania) dentro del programa de la ICEW 2018 - Semana Internacional de la Ingeniería Civil, que este año tuvo lugar en Alemania, del 14 al 18 de mayo, en la TH Köln/University of Applied Sciences (Alemania), dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería Civil, Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de España, Reino Unido, Holanda, Francia, Dinamarca y Alemania.

La primera edición del ICEW se celebró en Burgos en 2012, en el participaron un centenar de estudiantes europeos de Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido y Dinamarca; y después este encuentro ha rotado por Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda.

Al mismo tiempo, los profesores que dirigen las actividades tratan el establecimiento y seguimiento de acuerdos de movilidad para alumnos y profesores, así como otros para la formación de grupos de investigación conjuntos y el intercambio de prácticas en empresas de carácter internacional.

Una semana intensa

El día de su llegada el grupo, encabezado por los profesores Khedidja Allag, Mohamed Ammami, Raouf Achour, fue recibido a su llegada por la dirección de la EPS para concretar algunos aspectos de la visita y presentar los estudios, grupos de investigación e instalaciones de la EPS- Milanera de la Universidad de Burgos.

Tras la reunión, el coordinador del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Hernán Gonzalo Orden, guio a los visitantes por las instalaciones de la EPS-Milanera, especialmente las relacionadas con la Ingeniería Civil y la Arquitectura Técnica.

Los profesores José María Cámara Nebreda, Jesús Gadea Sáinz, Hernán Gonzalo Orden y Jose Ángel Porres Benito mostraron los distintos talleres y laboratorios, entre otros, los de Ingeniería de los Transportes, de Investigación de Materiales, de Hidráulica, de Ingeniería del Terreno de energías renovables, además de los grandes talleres de estructuras de construcción.

Estos futuros ingenieros de CESFA-CESI también conocieron algunos de las obras de ingeniería civil que actualmente se están desarrollando en Burgos. Concretamente la obras que el Ayuntamiento de Burgos está realizando para conectar la glorieta Luis Morcillo con la avenida Valentín Niño, está actividad ser realizó de manera conjunta con los alumnos de los Grados y Másteres de la UBU.

La historia del “puente de los ingleses” y su sustitución fue abordada por los profesores Ángel Aragón Torre, José María Cámara Nebreda y Hernán Gonzalo Orden, obras que visitaron los alumnos gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Burgos y de la empresa Constructora Herrero Temiño.
El último día de su estancia lo alumnos de CESFA-CESI presentaron ante alumnos, doctorandos y profesores de EPS-Milanera los trabajos desarrollados durante su estancia en la Universidad de Burgos. El profesor Roberto Serrano López coordinó la actividad.

Además de estas actividades también tuvo lugar una visita a la ciudad de Burgos y la catedral, guiados por el profesor Javier Garabito López, donde los visitantes descubrieron la historia y logros de ingeniería que esconde esta catedral de 800 años, además de conocer las labores de conservación y mantenimiento de llevadas a cabo en estos últimos años. Todas las actividades se realizaron en inglés.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 4 de junio de 2018