AdMEXture

English version

 

Título y acrónimo

Biocultural roots of diversity and inequality in Mexico: 500 years of mestizo stories (AdMEXture)

Programa y convocatoria

ERC-2023-ADG - ERC ADVANCED GRANTS

HORIZON-ERC

Referencia

101142892 

Investigador principal

Cristina Eugenia Valdioseras Morales

Coordinador del proyecto

UBU 

Socios

UBU

Presupuesto global del proyecto

Total del proyecto: 2.495.911,00 €

Aportación financiera de la Comisión Europea

Financiación Europea 2.495.911,00 €

Presupuesto UBU

UBU: 2.495.911,00 €

Aportación UE

Financiación Europea: 2.495.911,00 €

Duración del proyecto

60 meses (01/09/2024 - 31/08/2029)

Contacto

cevaldiosera@ubu.es

Web del proyecto

https://www.admexture.com/

Descripción

El contacto transatlántico durante el siglo XV desencadenó una serie de cambios socioeconómicos, políticos, demográficos y bioculturales que transformaron irreversiblemente el curso de la historia en América, con repercusiones en todo el mundo. Sin embargo, uno de los encuentros más influyentes ocurrió en 1519 entre el imperio mexica y las tropas españolas y africanas de Hernán Cortés en la cuenca del actual México. Las consecuencias transformadoras fueron incomparables en su momento, pero igualmente trascendental es la forma en que se ha retratado la llamada conquista de México a lo largo de los últimos cinco siglos, influyendo en cómo las poblaciones involucradas en este evento icónico se han percibido a sí mismas y a sus sociedades a lo largo del tiempo. De particular importancia es el proceso de mestizaje y su conceptualización. La mezcla es un fenómeno biológico común en la historia de la humanidad, pero la percepción del mestizaje en el contexto de este evento es mucho más compleja que un mero procedimiento biológico: es un proceso biocultural complejo, moldeado por fluctuantes circunstancias sociales, culturales, biológicas e históricas. 

El reciente quinto centenario de este evento y los debates en torno a él pusieron de relieve que las fuerzas bioculturales subyacentes que impulsan el mestizaje y que dan lugar a la diversidad poblacional actual de México siguen siendo objeto de controversia. AdMEXture explorará los efectos biológicos históricos de las desigualdades sociales, con especial énfasis en el sesgo sexual y los patrones de reproducción diferencial, en la supervivencia y distribución de la diversidad. Mediante la generación de osteobiografías seriadas de múltiples fuentes basadas en las técnicas bioarqueológicas experimentales y analíticas más recientes, AdMEXture proporcionará datos cruciales para su incorporación en debates históricos de vanguardia. Estas microhistorias individuales proporcionarán ejemplos de participantes reales en este proceso, contribuyendo a una historia más inclusiva y representativa.

 

Última actualización: 13 de Mayo de 2025

0 lecturas