Información de la convocatoria
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Curso on-line sobre Acciones de Emprendimiento Ambiental, Económico y Social orientadas a la Repoblación Rural de la España Vaciada a través de la Mejora en las competencias profesionales y la generación de oportunidades empresariales sostenibles.
- En esta acción formativa se abordarán los diferentes ámbitos de emprendimiento verde y rural en los terrenos de la agroecología, la economía circular, el ecodiseño, la economía verde y social, el teletrabajo etc... que pueden impulsar los fenómenos de arraigo rural y repoblación.
- Se analizan igualmente las necesidades que deben cubrir las entidades acogedoras y como deben ser los programas de acogimiento y acompañamiento para que la repoblación sea efectiva.
- Se utilizarán herramientas prácticas y sencillas para comprender el papel del emprendimiento verde y social en la repoblación rural de las comarcas de la España Vaciada, así como fomentar las nuevas ideas de emprendimiento y de negocio vinculadas a estos territorios mediante herramientas de Gestión Sostenible.
- El curso se desarrollará a través de la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Burgos, UBUAbierta.
REQUISITOS
Se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios:
- Mujeres.
- Otros colectivos prioritarios: Jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad, personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
- Solamente se podrá participar en uno de los cursos del Proyecto “RETO VERDE: Competencias profesionales para empleos verdes y sostenibles en entornos innovadores”.
Las personas participantes deberán presentar:
- DNI o Tarjeta de residencia.
- Para acreditar la situación laboral:
Trabajador/a por cuenta ajena: uno de los siguientes documentos que acredite la relación laboral a fecha de la solicitud de participación: nómina, vida laboral, certificado de empresa sellado u otro documento oficial que lo acredite. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.
Trabajador/a por cuenta propia: justificante del pago de la cuota de autónomos vigente a fecha de la solicitud de participación. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.
Para acreditar la pertenencia a determinados colectivos prioritarios, deberá presentarse la siguiente documentación:
- Las personas con discapacidad deberán presentar el correspondiente certificado.
- Las personas residentes en áreas protegidas deberán presentar una declaración jurada.
PROGRAMA
1.- La despoblación en el Medio Rural: El caso de España y otros territorios europeos.
2.- Iniciativas de las Administraciones locales, autonómicas, estatales y europeas por la repoblación.
3.-Acciones sociales, económicas y ambientales para la repoblación rural.
4.- Experiencias de éxito de emprendimiento en la repoblación rural.
BREVE EXPLICACIÓN
La despoblación en el medio rural español es una realidad que se inició en los años 50 del siglo pasado y que necesitamos dar solución de forma urgente. En este curso se pretende analizar, en primer lugar, una serie de cuestiones demográficas, características poblacionales, así como singularidades territoriales que nos permitan entender cómo se ha producido el proceso de despoblación en el medio rural tanto en España como en otros territorios europeos. Después de analizar las distintas iniciativas propuestas por las distintas Administraciones (locales, autonómicas, estatales y europeas) para intentar dar solución a este problema abordaremos una serie de acciones tanto sociales, medioambientales como económicas que podrían potenciar y desarrollar procesos de repoblación. Con el fin de concienciar al alumno de que la repoblación es posible el curso finalizará exponiendo una serie de experiencias de emprendimiento rural de éxito.
Este Curso Ambiental, forma parte del Proyecto “RETO VERDE: Competencias profesionales para empleos verdes y sostenibles en entornos innovadores” que realiza la Universidad de Burgos (UBU), dentro del Programa Empleaverde 2020, para la mejora de competencias para personas trabajadoras (Convocatoria MEJORA 2020), financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directores del Curso: María Jesús Castrillo Lara, Esther de Quevedo Puente, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, Luis Marcos Naveira y Sonia Marcos Naveira.
- Correo electrónico: qplamn@ubu.es
Ponentes: Goretti Mahamud Francés
CALENDARIO
Del 7 al 20 de marzo de 2022.
DURACIÓN
20 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 20 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
Acción gratuita cofinanciada por el FSE.