Gestión sostenible del agua y economía azul orientada a la mejora en las competencias profesionales. I edición. Comunidad Autónoma de Castilla y León

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

11 de marzo de 2022 a las 09:47 hasta 21 de marzo de 2022 a las 09:47

Fecha de la convocatoria

10 de marzo de 2022
¿A quién va dirigida?

Personas trabajadoras (por cuenta ajena o propia) de la Comunidad Autónoma de Castilla y Léon que deseen emprender en el sector de las infraestructuras verdes, así como en soluciones basadas en la naturaleza.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Proyecto RETO VERDE: Competencias Profesionales para Empleos Verdes y Sostenibles en Entornos Innovadores

MODALIDAD

Online.

OBJETIVOS 

  • Curso on-line sobre la importancia de la gestión Sostenible del Agua en el ámbito de la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras, así como en el impulso del emprendimiento verde.
  • Se abordan los avances en los tratamientos de potabilización de aguas de consumo y de depuración de aguas residuales, la gestión sostenible del agua, la Huella Hídrica como indicador del consumo del agua en la sociedad y la economía; así mismo se abordan las conexiones con la emergente Economía Azul.
  • Se utilizarán herramientas prácticas y sencillas para comprender los nuevos procesos de la Economía Azul, así como fomentar las nuevas ideas de emprendimiento y de negocio vinculadas a la Gestión Sostenible del Agua.

REQUISITOS

Se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios:

  • Mujeres.
  • Otros colectivos prioritarios: Jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad, personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
  • Solamente se podrá participar en uno de los cursos del Proyecto “RETO VERDE: Competencias profesionales para empleos verdes y sostenibles en entornos innovadores”.

Las personas participantes deberán presentar:

  • DNI o Tarjeta de residencia.
  • Para acreditar la situación laboral:

Trabajador/a por cuenta ajena: uno de los siguientes documentos que acredite la relación laboral a fecha de la solicitud de participación: nómina, vida laboral, certificado de empresa sellado u otro documento oficial que lo acredite. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.

Trabajador/a por cuenta propia: justificante del pago de la cuota de autónomos vigente a fecha de la solicitud de participación. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.

Para acreditar la pertenencia a determinados colectivos prioritarios, deberá presentarse la siguiente documentación:

  • Las personas con discapacidad deberán presentar el correspondiente certificado.
  • Las personas residentes en áreas protegidas deberán presentar una declaración jurada.

PROGRAMA

1.- El agua y la crisis ambiental del siglo XXI.

2.- La huella Hídrica, indicador clave para la gestión sostenible del agua. Agua verde, agua azul y agua gris.

3.- Gestión sostenible del agua en el sector industrial.

4.- La nueva cultural del agua y los ODS 2030.

BREVE EXPLICACIÓN

Curso on-line sobre la gestión sostenible del agua. Aprenderemos acerca de la Huella Hídrica, un indicador medioambiental novedoso, que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos, desagregándolos en Agua Verde, Agua Gris y Agua Azul, permitiéndonos conocer el concepto del Agua Oculta y las Transferencias Internacionales del Agua, y abordando su cálculo cuantitativo.

En este Curso los participantes adquirirán unos conocimientos básicos de los últimos avances en la Gestión Sostenible del Agua, comprenderán el concepto de la Huella Hídrica, así como las herramientas que permiten su cálculo, utilizándola para diferenciar aquellos productos, aquellas prácticas o aquellos servicios que no son sostenibles desde el punto de vista hídrico. Se abordarán además cuestiones tan interesantes desde el punto de vista ambiental como la Nueva Cultura del Agua, las novedosas Infraestructuras Verdes Hidráulicas o las Soluciones Basadas en la Naturaleza para afrontar las necesidades de agua.

Finalmente, entre los contenidos del programa del Curso, estudiaremos además, como abordar la Gestión Sostenible del Agua en el ámbito urbano e industrial, en el sector agrícola y ganadero, y en el Medio Ambiente y los Espacios Naturales, así como el concepto de Nueva Cultura del Agua, y la importancia de la Gestión Sostenible del Agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: ODS 2030.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Directores del Curso: María Jesús Castrillo Lara, Esther de Quevedo Puente, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, Luis Marcos Naveira y Sonia Marcos Naveira.

  • Correo electrónico: qplamn@ubu.es

Ponentes: Goretti Mahamud Francés

CALENDARIO

Del 14 al 27 de marzo de 2022.

DURACIÓN

20 horas.

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 20 y máximo 30 alumnos.

PRECIO

Acción gratuita cofinanciada por el FSE.

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 15 de marzo de 2022