Google como instrumento educativo. III edición -UBUAbierta-

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

15 de octubre de 2021 a las 14:48 hasta 25 de octubre de 2021 a las 14:48

Fecha de la convocatoria

14 de octubre de 2021
¿A quién va dirigida?

Docentes de cualquier nivel y disciplina (Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad) y otros profesionales educativos (formadores corporativos, formadores de formadores).

Estudiantes universitarios y de ciclos formativos relacionados con la Educación.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

 

Google1MODALIDAD

Online. 

OBJETIVOS 

  • Los objetivos principales del programa son:
    • Promover la comprensión de las funcionalidades de las herramientas de la familia Google en el contexto educativo del siglo XXI.
    • Iniciar en el uso e incorporación de dichas herramientas a los procesos de docencia y aprendizaje en el contexto educativo concreto del participante.
    • Facilitar la alfabetización de los docentes en competencias informacionales y digitales.
  • Sus objetivos particulares son:
    • Localizar, evaluar, seleccionar y organizar información útil para el desarrollo sociocultural y el aprendizaje situado de los estudiantes;
    • Estimular el pensamiento crítico y la reflexión sobre las necesidades formativas actuales y las posibles soluciones digitales que ofrece el universo Google.
    • Facilitar el uso eficaz de los servicios ofimáticos colaborativos y el almacenamiento y publicación de documentación en la nube.
    • Saber aprovechar las utilidades de configuración avanzada del navegador Google Chrome y del sistema de correo Gmail como medios para la gestión de la información.
    • Descubrir las posibilidades y el funcionamiento de las aplicaciones integradas en Google Suite.
    • Conocer herramientas digitales para la creación y difusión de contenidos educativos útiles para ecosistemas abiertos de aprendizaje.
    • Aprender a integrar utilidades digitales en las propuestas de aula.
  • En cuanto al entrenamiento competencial previsto, se trabajarán:
    • Las competencias operativas y procedimentales, y las habilidades transversales relacionadas con el uso efectivo de las herramientas descritas en un contexto áulico,
    • Las competencias vinculadas a la gestión y organización de la información en red (búsqueda, elaboración y publicación).
    • Las competencias tecnológicas y las habilidades digitales requeridas para el desarrollo de las actividades practicas propuestas.

PROGRAMA

0. Módulo 0. Introducción: Objetivos, competencias, planificación y distribución del curso [INTRODUCTORIO].

1. Módulo 1. Introducción al universo Google. [VOLUNTARIO].

2. Módulo 2. Gestión avanzada de Google Chrome y Gmail: instrumentos para la comunicación y la gestión de la información en la red [OBLIGATORIO].

3. Módulo 3. Google Drive: espacio colaborativo y ofimática en la nube [OBLIGATORIO]:

- Presentaciones y documentos: complementos y herramientas de investigación.

- Formularios y complementos de interés docente y profesional.

- Hojas de cálculo: creación, operaciones básicas, gráficos y fórmulas sencillas.

4. Módulo 4. Otras herramientas Google con interés docente (Blogs, Wikis, Traducción, Libros y audio, Proyectos culturales, Google Académico) [VOLUNTARIO].

5. Módulo 5. Google Suite y su integración en el aula. [OBLIGATORIO].

Metodología.

  • Se fomentarán la actitud proactiva en el alumnado y la construcción cooperativa del conocimiento en un entorno flexible de aprendizaje. El diseño didáctico se basará en la confianza en el “aprender haciendo” mediante actividades centradas en situaciones reales de clase: análisis de la adecuación de herramientas segun los objetivos didácticos, creación de contenidos accesibles por varios canales sensitivos, desarrollo de materiales adaptados a su integración en entornos educativos apoyados en la tecnología,
  • Se ofrecerá un apoyo permanente mediante tutorización personalizada y retroalimentación formativa de progreso. A lo largo del curso se programarán videoconferencias -informales, informativas y de participación voluntaria- que permitirán interactuar con las/os compañeras/os. En ellas también se revisan las dudas planteadas. De este modo se busca activar la comunicación personal y la sensación de acompañamiento en el aprendiz para mejorar su motivación y su implicación.
  • El alumnado, además de los foros específicos del campus virtual, también va a disponer de la atención continuada a través del correo electrónico, del chat de texto o audio asociado a Google Hangout y de las utilidades de videoconferencia de dicha herramienta.

BREVE EXPLICACIÓN

Este curso tiene como centro de gravedad el entorno Google, en concreto sus utilidades y aplicaciones en entornos formativos, sin olvidar su uso como herramienta (o familia de herramientas siendo más precisos) de entrenamiento de competencias transversales útiles en la educación de nuestro tiempo.

Google es uno de los protagonistas indiscutibles del desarrollo de Internet y seguirá siendo imprescindible en muchos campos profesionales como, por ejemplo, la docencia.

Por ello, un dominio suficiente de las funcionalidades educativas básicas de esta familia tecnológica y una buena competencia en el trabajo y gestión del aprendizaje “en la nube” es un valor agregado a la Sociedad del Conocimiento en la que nos desenvolvemos.

A lo largo del programa conoceremos el entramado de herramientas Google, en continuo cambio, empezando con las posibilidades avanzadas del navegador Chrome, prácticamente un sistema operativo en la nube y las del estor de correo Gail, un instrumento esencial para la gestión y organización de nuestra información y eje de un sistema integral de comunicación tanto sincrónica como asíncrona.

Proseguiremos con el sistema ofimático en la nube Google Drive en el que trabajaremos con documentos, presentaciones, hojas de cálculo y formularios que incluyen herramientas de interés para docentes e investigadores. Las posibilidades de la ofimática en la nube -con sus opciones de trabajo colectivo simultáneo y asíncrono- como medios para la innovación en el trabajo del aula se verán reforzadas con el conocimiento avanzado de las funcionalidades de Google Suite, red en la que se integran las herramientas para disponer de un espacio en el que dispongamos de una mediateca, utilidades de traducción, blogs, wikis, las funcionalidades de Google Académico y las de Google calendario como herramienta de productividad personal y grupal para gestionar tareas de clase y organizar dinámicas participativas o el programa de entregas.

En resumen, este curso nos ayudará a mejorar nuestras habilidades tecnológicas y a aprovechar el potencial educativo de la familia de herramientas Google. ¿Te animas a conseguirlo?

PROFESORADO

Director del Curso: Eduardo Díaz San Millán.

Ponentes:

  • Eduardo Díaz San Millán
  • Rubén Gutiérrez Priego

Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com) y Rubén Gutiérrez Priego.

CALENDARIO

Del 11 de noviembre de 2021 al 26 de enero de 2022 

  • Periodo de Navidad (del 22 de diciembre al 9 de enero) NO lectivo.

DURACIÓN

40 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 12 y máximo 40 alumnos.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 100€. Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 90€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

1,5 créditos.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025