Información de la convocatoria
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
Curso on-line sobre la Transición Energética y su importancia en el proceso de implantar la Nueva Economía Social y Medio Ambiental, en la línea de reducir drásticamente la utilización de combustibles fósiles y sus impactos ambientales, en concordancia con los retos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea del 55% en 2030 y alcanzar la neutralidad climática completa en 2050.
Se abordarán los distintos ámbitos sociales y económicos de aplicación de la transición energética y económica hacia un nuevo modelo neutro en carbono y como se expresa en el sector de la construcción y la edificación, en la movilidad, el transporte y la logística, en el sector agropecuario, en el ámbito de los servicios, todo ello en el ámbito de la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras, así como en el impulso del emprendimiento verde.
Se utilizarán herramientas prácticas y sencillas para comprender los nuevos procesos de la Transición Energética, la Descarbonización y la Nueva Economía Verde y Social, así como fomentar las nuevas ideas de emprendimiento y de negocio vinculadas a la Gestión Sostenible del sistema energético y la nueva economía. El curso se desarrollará a través de la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Burgos, UBUAbierta.
PROGRAMA
1.- Límites ambientales del modelo económico lineal actual. Cambio Global.
2.- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático.
3.- Energías Renovables en la Transición Verde y la Nueva Economía.
4.- La Nueva Economía Verde y Social.
5.- Descarbonización y Transición Energética en el ámbito urbano, el sector de la construcción, infraestructuras y la edificación.
6.- Descarbonización y Transición Energética en el sector agropecuario y forestal.
7.- Descarbonización y Transición Energética en el ámbito de la movilidad, el transporte, la logística, el sector servicios y el consumo.
8.- Prácticas en Huellas de Carbono en la Transición Energética.
9.- Ejemplos de éxito en la Transición Energética en la Nueva Economía.
10.- Nuevos Empleos y Oportunidades de Negocio en la Transición Energética y la Nueva Economía.
BREVE EXPLICACIÓN
Curso on-line sobre la Transición Energética y su importancia en el proceso de implantar la Nueva Economía Social y Medio Ambiental, en la línea de reducir drásticamente la utilización de combustibles fósiles y sus impactos ambientales, en concordancia con los retos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea del 55% en 2030 y alcanzar la neutralidad climática completa en 2050. Se abordarán los distintos ámbitos sociales y económicos de aplicación de la transición energética y económica hacia un nuevo modelo neutro en carbono y como se expresa en el sector de la construcción y la edificación, en la movilidad, el transporte y la logística, en el sector agropecuario, en el ámbito de los servicios, todo ello en el ámbito de la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras, así como en el impulso del emprendimiento verde. Se utilizarán herramientas prácticas y sencillas para comprender los nuevos procesos de la Transición Energética, la Descarbonización y la Nueva Economía Verde y Social, así como fomentar las nuevas ideas de emprendimiento y de negocio vinculadas a la Gestión Sostenible del sistema energético y la nueva economía. El curso se desarrollará a través de la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Burgos, UBUAbierta.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directores y Ponentes del Curso:
- María Jesús Castrillo Lara
- Esther de Quevedo Puente.
- Francisco Javier Hoyuelos Álvaro.
- Luis Marcos Naveira.
- Sonia Marcos Naveira.
- Andrea Moreno Torres.
Correo electrónico: qplamn@ubu.es
CALENDARIO
Del 2 al 15 de noviembre de 2021.
DURACIÓN
20 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 20 y máximo 30 alumnos.