Información de la convocatoria
Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
1. Conocer las bases conceptuales de la prevención de conflictos.
2. Identificar las características y mediar en la etapa de Educación Infantil y Primaria.
3. Identificar las características y mediar en la etapa de Educación Secundaria y Bachillerato.
4. Descubrir diferentes instrumentos en la mediación de conflictos.
5. Desarrollar dinámicas para trabajar la educación en valores en las aulas.
PROGRAMA
- Bases conceptuales prevención de conflictos.
- Conceptos fundamentales. Marco teórico.
- Consideraciones básicas e influencias.
- Características y mediación en la Etapa de Educación Infantil y Primaria.
- Rasgos generales y específicos.
- Problemas y trastornos.
- Intervención y prevención.
- Características y mediación en la Etapa de Educación Secundaria y Bachillerato.
- Rasgos generales y específicos.
- Problemas y trastornos.
- Intervención y prevención.
- La mediación como estrategia a los conflictos.
- Fases e instrumentos en la mediación.
- Educación en valores para la convivencia y la paz.
- Tolerancia, respeto, empatía.
- Dinámicas que potencien los valores.
- Recursos educativos para el aula y docente.
BREVE EXPLICACIÓN
Uno de los cuatro pilares básicos del Informe Delors, es “aprender a vivir juntos”. La mediación de conflictos y la convivencia son el eje vertebrador de una educación para la paz basada en valores éticos primordiales en la comunidad educativa.
La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directoras y ponentes del Curso: Lara Salillas Martínez y Sonia Villanueva Sáenz
- E-mail: larasalillas3@gmail.com y soniavshp@gmail.com
CALENDARIO
- I edición: del 11 de enero al 13 de febrero de 2022.
- II edición: del 1 de junio al 1 de julio de 2022.
DURACIÓN
50 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 7 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 75 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 65 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
2 créditos.