Mejora en las competencias profesionales y oportunidades de emprendimiento en el sector de las infraestructuras verdes y las soluciones basadas en la naturaleza. I edición. Castilla y León. - UBUAbierta -

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

9 de diciembre de 2021 a las 16:46 hasta 10 de enero de 2022 a las 16:46

Fecha de la convocatoria

8 de diciembre de 2021
¿A quién va dirigida?

Personas trabajadoras (por cuenta ajena o propia) de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que deseen emprender en el sector de las infraestructuras verdes, así como en soluciones basadas en la naturaleza.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Proyecto RETO VERDE: Competencias Profesionales para Empleos Verdes y Sostenibles en Entornos Innovadores

MODALIDAD

Online.

OBJETIVOS 

En un mundo caracterizado por su dramática Crisis Ambiental, por el agotamiento de las materias primas críticas, por la exigencia de dejar de quemar combustibles fósiles y de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por la urgencia de luchar contra el Cambio Climático, por frenar la generación de residuos, por preservar la Naturaleza y los Ecosistemas y por mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, estamos obligados a repensar la ingeniería, la construcción, el diseño de nuestras ciudades, el funcionamiento de la economía y las empresas, nuestros modelos logísticos y de transporte, optando por opciones más sostenibles, verdes y circulares, con materiales menos agresivos y más compatibles con la preservación de la Naturaleza y de los Ecosistemas.

En este curso analizaremos como transformar, de la mano de las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza, nuestro entorno urbano, natural, industrial y paisajístico, con un impacto mucho menor sobre el Medio Ambiente que las Infraestructuras Grises. Aplicaremos las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza al diseño de las zonas verdes urbanas, a la construcción de Anillos perimetrales en las ciudades, a la conectividad ecológica de los espacios naturales mediante corredores ecológicos, a la gestión del agua y de la agricultura, etc…

REQUISITOS

Se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios:

  • Mujeres.
  • Otros colectivos prioritarios: Jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad, personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
  • Tendrán prioridad las personas que no hayan participado en ningún otro curso del Proyecto “RETO VERDE: Competencias profesionales para empleos verdes y sostenibles en entornos innovadores”.

Las personas participantes deberán presentar:

  • DNI o Tarjeta de residencia.
  • Para acreditar la situación laboral:
    • Trabajador/a por cuenta ajena: uno de los siguientes documentos que acredite la relación laboral a fecha de la solicitud de participación: nómina, vida laboral, certificado de empresa sellado u otro documento oficial que lo acredite. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.
    • Trabajador/a por cuenta propia: justificante del pago de la cuota de autónomos vigente a fecha de la solicitud de participación. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.

Para acreditar la pertenencia a determinados colectivos prioritarios, deberá presentarse la siguiente documentación:

  • Las personas con discapacidad deberán presentar el correspondiente certificado.
  • Las personas residentes en áreas protegidas deberán presentar una declaración jurada.

PROGRAMA

  • La Crisis Ambiental actual, las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
  • Infraestructuras Verdes frente a Infraestructuras Grises. Soluciones Basadas en la Naturaleza frente a Intervenciones contrarias a la Naturaleza.
  • Ejemplos de aplicación de Infraestructuras Verdes y casos concretos de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
  • Oportunidades de Emprendimiento en el ámbito de las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.

BREVE EXPLICACIÓN

Las Infraestructuras Verdes son sistemas, diseñados como una red estratégicamente planificada, de zonas y elementos naturales y seminaturales, de alta calidad, con otros elementos medioambientales, diseñada y gestionada para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la biodiversidad, tanto en medios rurales como urbanos. Se trata por tanto de estructuras espaciales que generan beneficios de la Naturaleza a las personas, y que tienen como objetivo mejorar la capacidad de la naturaleza para facilitar bienes y servicios ecosistémicos múltiples y valiosos, tales como agua o aire limpios, fomentar una mejor calidad de vida y bienestar humano, ofrecer un medio ambiente de alta calidad en el que poder vivir y trabajar, mejoras en la Biodiversidad, reconectando zonas naturales aisladas y aumentando la movilidad de la fauna silvestre en un paisaje más amplio, etc…

Las Soluciones basadas en la Naturaleza, SbN, son enfoques, acciones o procesos que utilizan los principios de la naturaleza para dar solución a distintos problemas relacionados con la gestión territorial y urbana como la adaptación al cambio climático, la gestión de los recursos, del agua, la seguridad alimentaria o la calidad del aire y el entorno. Las SbN se pueden considerar como un concepto paraguas que incluye una serie de enfoques diferentes como la Adaptación Basada en Ecosistemas. Estos enfoques nacen de distintas disciplinas, pero comparten un mismo interés en utilizar las funciones de los ecosistemas para resolver los problemas que enfrentamos, en lugar de depender solamente en soluciones convencionales.

Los Enfoques de SbN pueden ser utilizados en combinación con otros tipos de intervenciones. Por ejemplo, los desafíos en seguridad alimentaria pueden ser resueltos de mejor forma si se combinan SbN (como los sistemas agro-forestales o la restauración de humedales), con soluciones más convencionales (como mejorar la distribución y acceso a alimentos, o políticas de comercio que apoyan a productores locales). Estos enfoques también pueden generar múltiples beneficios para la población y la biodiversidad, y al mismo tiempo representan una medida confiable para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. 

Las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza, generan un impacto mucho más bajo sobre el Medio Ambiente que las Infraestructuras Grises, que utilizan materiales tecnológicamente más duros, más contaminantes y más exigentes en carbono.  Las Infraestructuras Verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza nos protegen contra el cambio climático y otras catástrofes medioambientales, reduciendo las inundaciones, almacenado carbono o evitando la erosión del suelo, y fomentan un enfoque más inteligente e integrado del desarrollo, que garantiza que un espacio y territorio limitado se utilice de la forma más eficiente y coherente posible.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Directores del Curso: María Jesús Castrillo Lara, Esther de Quevedo Puente, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, Luis Marcos Naveira y Sonia Marcos Naveira.

  • Correo electrónico: qplamn@ubu.es

Ponentes: Goretti Mahamud Francés

CALENDARIO

Del 10 al 24 de enero de 2022.

DURACIÓN

20 horas.

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 20 y máximo 30 alumnos.

PRECIO

Formación gratuita.

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 9 de diciembre de 2021