Información de la convocatoria
Objetivos
• Adquirir habilidades prosociales para establecer relaciones equilibradas, solidarias y constructivas.
• Conocer el enfoque restaurativo para poder presentarlo al alumnado universitario.
• Desarrollar aptitudes y actitudes que favorezcan la restauración de relaciones y la reparación del daño en situaciones de conflicto.
• Estimular la participación del alumnado favoreciendo estrategias de gestión democrática de la convivencia.
Destinatarios
Profesorado interesado en adquirir nuevas herramientas relacionadas con la resolución pacífica de los conflictos. La justificación general del curso es:
La investigación científica internacional ha aportado muchos detalles sobre el alcance, las causas y las formas que pueden tomar la violencia, el acoso y la conflictividad en el ámbito escolar. Pero no solo ha ahondado en las dimensiones de la problemática, sino que también ha aportado conocimiento sobre los elementos clave para prevenir, detectar e intervenir en estos casos. Además, la disciplina punitiva tradicional ha demostrado que no consigue generar cambios positivos en el comportamiento y en la interacción personal.
Este curso pretende formar a los docentes en aspectos relacionados con la gestión de la convivencia a partir de actividades vinculadas con las prácticas restaurativas o reparación del daño, así como la creación de un sentimiento de pertenencia al grupo. Formación innovadora en la metodología de resolución de conflictos que tiene su origen en la justicia restaurativa.
Contenidos
• Los prejuicios y obstáculos para una buena comunicación.
• Comunicación no violenta y ruta afectiva de las emociones.
• Cohesión de grupo a través de los distintos tipos de círculos de diálogo: presentación, conocimiento, estima, confianza, comunicación, cooperación y resolución de conflictos.
• Conflicto como oportunidad de aprendizaje: preguntas restaurativas.
Fecha de realización y horario:
- Sesiones presenciales (9 horas):
- 28 de mayo, 4 y 11 de junio de 2025.
- Horario: de 16:00 a 19:00 horas.
- Sesiones asíncronas y horas de trabajo personal (5 horas):
- Será necesario trabajar con unos videos para el diseño e implementación de un círculo de diálogo.
Lugar
Pendiente de confirmar.
Formadores
Marta Carrasco Hernández y Jonathan Huelmo García.