Residuo Zero. Gestión Sostenible de materias primas y subproductos orientada a la mejora en las competencias profesionales. I edición. Comunidad Autónoma de Madrid - UBUAbierta -

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

17 de marzo de 2022 a las 14:05 hasta 28 de marzo de 2022 a las 14:05

Fecha de la convocatoria

16 de marzo de 2022
¿A quién va dirigida?

Personas trabajadoras (por cuenta ajena o propia) de la Comunidad Autónoma de Madrid que deseen mejorar sus competencias en gestión de residuos y materias primas, orientando su formación en la transición económica, ambiental y social hacia el Residuo Zero.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Proyecto RETO VERDE: Competencias Profesionales para Empleos Verdes y Sostenibles en Entornos Innovadores

MODALIDAD

Online.

OBJETIVOS

  • Curso on-line sobre la importancia de avanzar en una gestión innovadora de los materiales y los productos, de forma que esta gestión sostenible reduzca drásticamente la generación de residuos y sus impactos ambientales, en la línea con la política Residuo Zero de la Unión Europea.
  • Se abordarán las clasificaciones de las diferentes clases de residuos, sus impactos y las formas más adecuadas para su gestión ambiental y sostenible.
  • Se trabaja con herramientas como el Ecodiseño y el Análisis del Ciclo de Vida, en el marco de la Economía Circular, todo ello en el ámbito de la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras, así como en el impulso del emprendimiento verde.
  • Se utilizarán herramientas prácticas y sencillas para comprender los nuevos procesos de la Economía sin Residuos, así como fomentar las nuevas ideas de emprendimiento y de negocio vinculadas a la Gestión Sostenible de las materias primas y los subproductos.

REQUISITOS

Se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios:

  • Mujeres.
  • Otros colectivos prioritarios: Jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad, personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
  • Solamente se podrá participar en uno de los cursos del Proyecto “RETO VERDE: Competencias profesionales para empleos verdes y sostenibles en entornos innovadores”.

Las personas participantes deberán presentar:

  • DNI o Tarjeta de residencia.
  • Para acreditar la situación laboral:

Trabajador/a por cuenta ajena: uno de los siguientes documentos que acredite la relación laboral a fecha de la solicitud de participación: nómina, vida laboral, certificado de empresa sellado u otro documento oficial que lo acredite. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.

Trabajador/a por cuenta propia: justificante del pago de la cuota de autónomos vigente a fecha de la solicitud de participación. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud y documentos posteriores, siempre y cuando acrediten la vigencia a fecha de la solicitud.

Para acreditar la pertenencia a determinados colectivos prioritarios, deberá presentarse la siguiente documentación:

  • Las personas con discapacidad deberán presentar el correspondiente certificado.
  • Las personas residentes en áreas protegidas deberán presentar una declaración jurada.

PROGRAMA

1.- Límites ambientales del modelo económico lineal actual. Cambio Global.

2.- Clasificación de los tipos de Residuos, sus sistemas de gestión y sus impactos ambientales.

3.- Análisis del Ciclo de Vida de los productos y los procesos. Economía Lineal y Economía Circular.

4.- Ejemplos de éxito en la Transición al Residuo Zero. Nuevos Empleos y Oportunidades de Negocio en la Transición a una Economía y una Sociedad de Residuo Zero.

BREVE EXPLICACIÓN

Los crecientes niveles de producción y consumo en la economía y la sociedad actuales, suponen el agotamiento de materias primas, una enorme utilización de energía, el vertido de grandes cantidades de contaminantes a las aguas, a la atmósfera y a los suelos, así como la generación de ingentes cantidades de todo tipo de residuos, en un modelo a todas luces insostenible.

Este Curso nos permite evaluar los tipos de residuos y sus impactos, así como acercarnos a las diferentes herramientas que nos ayudan a minimizar la generación de los residuos, incorporándolos de manera sostenible en los circuitos de producción y consumo. Para ello, estudiaremos el concepto de Economía Circular que enfrenta al modelo económico actual ante sus contradicciones y limitaciones, evidenciando su insostenibilidad y sus dramáticos efectos sobre el Medio Ambiente.

La Transición hacia una Economía y una Sociedad de residuo Zero, nos ofrece alternativas que evitan el saqueo de materias primas, la generación de ingentes cantidades de residuos, el despilfarro energético y la producción de contaminantes.

Conoceremos finalmente y aplicaremos herramientas como el Análisis del Ciclo de Vida, el Ecodiseño, la conversión de los residuos en materia primas y nos acercaremos a las realidades exitosas de la Economía Circular, de la transición a una Economía y Sociedad de residuo Zero.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Directores del Curso: María Jesús Castrillo Lara, Esther de Quevedo Puente, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, Luis Marcos Naveira y Sonia Marcos Naveira.

  • Correo electrónico: qplamn@ubu.es

Ponentes: Goretti Mahamud Francés

CALENDARIO

Del 21 de marzo al 3 de abril de 2022.

DURACIÓN

20 horas.

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 20 y máximo 30 alumnos.

PRECIO

Acción gratuita cofinanciada por el FSE.

 

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 25 de marzo de 2022