Taller y Cata Enológico-Ambiental: “Vinos de Jerez; teoría y práctica”. Con Miriam Ortega (UBU)

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

hasta 19 de marzo de 2025

Fecha de la convocatoria

18 de marzo de 2025

Información de la convocatoria

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza la Taller y Cata Enológico-Ambiental: “Vinos de Jerez; teoría y práctica”. Con Miriam Ortega (UBU). Sala de Juntas 2. EPS Vena. Av. Cantabria s/n. Entrada libre hasta completar aforo. El jueves 6 de marzo de 2025 a las 19:00 horas en Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.

Los vinos de Jerez son vinos únicos y genuinos con una personalidad propia adquirida a lo largo de la historia gracias a las aportaciones de distintas culturas y un marco geográfico determinado, lo que les ha hecho convertirse en uno de los vinos más afamados y reputados dentro y fuera de nuestras fronteras. El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) hace referencia a una amplia gama de vinos españoles que se cría en las ciudades andaluzas de la provincia de Cádiz de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, ampliadas en 2022 a los municipios de Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija (este último en la provincia de Sevilla). El conjunto geográfico formado por la zona de producción y la zona de crianza del jerez se conoce con el nombre de Marco de Jerez. Esta especialidad vínica es un elemento clave en la historia de los municipios que integran el Marco y en la identidad cultural de sus habitantes. El vino producido es el jerez de todas sus especialidades: el fino, la manzanilla, el amontillado, el oloroso, el palo cortado, el pedrojiménez, el moscatel, el Pale Cream, el Medium y el Cream. Asimismo en la zona se produce el Vinagre de Jerez y el Brandy de Jerez.

En este Taller y Cata se hará un breve recorrido teórico sobre la historia de los vinos de Jerez, su marco de producción, los tipos de vino y su especial proceso de elaboración. A continuación, se realizará una cata guiada de seis de los principales vinos de Jerez: finos, manzanillas, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez.

Miriam Ortega Heras es Profesora Titular de la Universidad de Burgos del Área de Tecnología de Alimentos. Es docente del Máster en Cultura del Vino: Enoturismo en la Cuenca del Duero, donde imparte las asignaturas de Tradición e Innovación Enológica y Vinos del Mundo. Ha participado en diferentes concursos de cata de vino tanto nacionales como internacionales.

  • Fecha: jueves 6 de marzo de 2025
  • Hora: 19:00h
  • Lugar: Sala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
  • Entrada libre hasta completar aforo
  • Enlace de la conferenica

Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace

UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.

Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS 

Salud y BienestarEducación de calidadCiudades y Comunidades SosteniblesAcción por el Clima

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 2 de abril de 2025